Control de plagas a otro nivel

Control de plagas total

¿Cómo hacer un control de plagas efectivo?

mini-logo

Esta es una pregunta que se hacen las personas cuando estan en situación de desesperación por la presencia de una plaga en su hogar o empresas. Pues bien, lo más indicado para realizar un control efectivo de la infestación en cuestión es dejarlo en manos de expertos, que cuenten con el equipo adecuado y una efectiva especialización para eliminar polillas, termitas, moscas, topos, ratones, ratas, hormigas, entre muchas otras.

¿Qué es una plaga?

Es necesario saber qué es una plaga y cómo ésta perjudica a los seres vivos para saber cómo combatirla. Se define una plaga como una colonia de animales, parásitos o microorganismos que se encargan de invadir y perjudicar cultivos, poblaciones y todo lo que ha construido o con que convive un ser humano.

Muchos efectos trae este mal, tanto a nivel cultural, como a nivel personal y económico. Las personas o empresas suelen pagar cualquier cantidad de dinero con tal de deshacerse de estas dañinas plagas, pero no hace falta concurrir a la desesperación, simplemente hay que atacar cada plaga con las herramientas adecuadas a nuestro alcance, como veremos a continuación.

Estos parásitos, vegetales o animales, se alimentan a expensas de un huésped sin el cual no pueden sobrevivir. El parasitismo es un fenómeno universalmente extendido, que afecta prácticamente a todos los seres vivos. No es raro que una sola persona o animal alimente varias docenas de parásitos diferentes. Incluso las bacterias pueden estar “habitadas”, en este caso por virus bacteriófagos.

Las plagas han sido un serio problema durante toda la historia, un ejemplo es Egipto con sus múltiples ataques de langostas a sus cultivos o la Europa medieval con una inmensa invasión de pulgas y ratas.
Por estas razones han sido tan importantes los controles de plagas durante milenios para su erradicación, pero ni siquiera los reyes o faraones más populares han logrado aniquilar las más rebeldes en sus reinos. Por fortuna hoy se cuenta con tecnología de última generación y estudios que comprueban la eficacia de la utilización de sustancias naturales para combatirlas.

Cómo eliminar plagas de todo tipo

A continuación se exponen soluciones para eliminar los principales tipos de plagas que perjudican a la humanidad:

Eliminar Escarabajos

Eliminar Garrapatas

Eliminar Grillos

Eliminar Gorgojo

Eliminar Mantis

Eliminar Picudo rojo

Eliminar Polillas

Eliminar Pulgones

Eliminar Procesionaria

Eliminar Topos

Eliminar Topillos

Eliminar Ratas

Eliminar Ratones

Eliminar avispones

Eliminar Moscas

Eliminar xilófagos

Enfermedades trasmitidas por vectores de parásitos

Las enfermedades suelen ser un tema bastante serio en el asunto de combatir las plagas, ya que la mayoría de los vectores e insectos son portadores de enfermedades como la fiebre amarilla, zika, dengue o paludismo, las cuales pueden ser mortales.

Picaduras de insectos

Algunos insectos pueden ocasionar afecciones muy leves, pero otros por el contrario logran afectar de manera mortífera a su víctima, algunas de las patologías que afectan son las que se describirán a continuación.
El dengue trasmitido por mosquitos puede ser leve y no pasar de una simple fiebre con toque hematológico y hepático, pero también puede generar hemorragia y muerte. El paludismo llega a ser una enfermedad muy grave y más cuando llega a nivel cerebral, de esta manera es bastante serio su padecimiento. Le enfermedad de Lyme es otra afección ocasionada por las garrapatas.

Daños provocados por plagas

Los daños ocasionados por las plagas pueden ser muy severos, en ciertos aspectos dichos daños son a nivel de la salud, provocando que muchas personas enfermen e inclusive mueran. En otras circunstancias las estructuras donde se encuentran o los cultivos son otras víctimas de las plagas.
Sin dudas existen muchos tipos de plagas, las cuales no sólo afectan al ser humano, sino sus mascotas, cultivos, pertenencias y la vida en general.

Existen plagas como los ácaros, más conocidos como ácaros del polvo, una especie animal muy pequeña pero que logra hacer estragos y merecen un estricto control para que no afecten a los seres humanos. Su presencia genera daño en la piel, por medio de conductos que ellos crean y su excremento, actuando de manera irritativa y creando un gran número de molestias.

Las arañas son otra plaga muy seria. Es de vital importancia recalcar que las arañas en su mayoría son inofensivas, pero algunas como la viuda negra, araña parda, entre otras, son sumamente peligrosas para el ser humano, llegando a tener una alta mortalidad si no se aplica el suero específico contra su veneno en pocas horas.

Las carcomas y termitas no actúan directamente sobre el ser humano, pero rápidamente acaban con la madera y todo lo que este compuesto de este material, provocando graves daños materiales y pérdidas económicas si no son controladas oportunamente, sin dejar de mencionar, que las mismas pueden causar alergias muy severas a la población.

Las chinches también son un serio problema y es necesario su erradicación inmediata una vez que son descubiertos, para evitar que los mismos se apoderen de las sabanas y camas, perjudicando seriamente a sus huéspedes. Las empresas de control de plagas ofrecen fumigaciones especializadas para su eliminación.

Las cucarachas suelen ser uno de los insectos más resistentes, comunes y perjudiciales existentes. La fumigación de cucarachas es una de las prácticas más acertadas en el control de su población, ya que estos insectos sobreviven a muchos agentes tóxicos e inclusive al desmembramiento de alguna zona de su cuerpo. Las altas temperaturas no suelen ser un problema para ellas, por lo tanto, necesitan ser atacadas con químicos fuertes que sean específicos para regular su población.

Los escarabajos también tienen un papel importante en el mundo de las plagas, aunque mucho menos renombrado que el de las demás plagas. Estos insectos afectan de manera muy seria los cultivos y cosechas, así como también animales y al ser humano. Su papel no es tan masivo como las demás, pero el control de plagas debe hacerse evidente con estos insectos.

Respecto a las garrapatas, los sistemas de control más efectivos para combatir este peligroso insecto son la fumigación y el uso de venenos específicos para ellas. La garrapata es causante de enfermedades muy serias, entre ellas la terrible en enfermedad de Lyme, que pueden poner en riesgo la vida de cualquier persona.
Su erradicación es de suma importancia porque cualquier animal doméstico puede estar inundado de estos insectos y contaminar a niños, ancianos y cualquier tipo de población desarrollando enfermedades graves, por ello es tan crucial mantenerlas a raya.

Los grillos y gorgojos, tanto el gorgojo de la madera y el del maíz, también son unas plagas muy graves y serias, los mismos son protagonistas en el daño directo a los cultivos y pérdidas multimillonarias en todo el mundo. El método más efectivo para su erradicación es el uso de insecticidas específicos o la fumigación.
Las pulgas y los pulgones están presentes principalmente en animales domésticos y de granja, y son un serio problema para la salud de los seres humanos.

La procesionaria es uno de los insectos más peculiares, es de suma importancia eliminar este animal, ya que su pelaje conlleva a reacciones alérgicas muy severas, principalmente en la piel, pudiendo llegar a provocar la muerte por shock anafiláctico.

Los topos y topillos son mamíferos que claramente causan inconvenientes, por ello es muy importante el control de su población, ya que, aunque no atacan a los seres humanos, pueden ser capaces de dañar grandes áreas de cultivo, provocando enormes pérdidas económicas.

Las ratas son los mamíferos más temidos y los más insalubres a nivel mundial, por lo que controlar su infestación es necesario con estos roedores, ya que su sola presencia incomoda, por ello se deben usar todos los medios disponibles para su erradicación y control, como son los venenos, trampas o fumigaciones para ratas, que son fundamentales para evitar las propagación y efectos serios de estos animales, culpables de muchas patologías, entre ellas la temible peste.

Las trampas para ratas se han vuelto muy comunes, ya que se tiene como objetivo minimizar el uso de raticidas que causen daños a alimentos, cosechas, ganado, corrales y evitar su transmisión a los seres humanos. Durante la Edad Media las ratas fueron las responsables de transmitir la temible enfermedad de la peste que costó la vida a millones de personas y aún hoy en día, la mordida de una rata representa un potencial ataque séptico, teniendo en cuenta la increíble cantidad de microorganismos y patógenos que posee.

Por último, nombraremos a las avispas, avispones, moscas y mosquitos que son otras serias plagas que detallamos en los correspondientes apartados a continuación.

CONTROL CONVENCIONAL VS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

El control de plagas es una acción para proteger la salud, que trata de impedir que suframos una enfermedad a causa de un organismo nocivo. Para ello, existen dos maneras de implementarlo: mediante el control integrado de plagas y el control convencional de plagas.

El control convencional de plagas prioriza el uso de productos químicos para combatirlas, usando de manera intensiva pesticidas, fungicidas e insecticidas incluso de manera preventiva, sin tener en cuenta ni el impacto ambiental, ni la salud de las personas ni la generación de resistencias a estos tratamientos.
En cambio, el control integrado de plagas se ha convertido en la base de prácticamente todos los programas de manejo de plagas. Este sistema surgió de las desventajas de usar un enfoque puramente insecticida para el control de insectos y parásitos, ya que el uso excesivo de pesticidas causa la resistencia en los insectos y daño ambiental, por lo que nació el concepto de control integrado, que enfatiza el uso de insecticidas cuidadosamente seleccionados.

El manejo integrado de plagas tiene cinco elementos clave que se adaptan a las necesidades únicas de cada establecimiento y agente infeccioso:

  1. Inspección. El primer paso en un programa integrado de manejo de plagas es una inspección minuciosa del interior y exterior de la estructura. El objetivo principal de este paso es detectar la presencia de plagas, así como todas las condiciones facilitadoras que pueden atraer plagas de todo tipo.
  2. Identificación. Después de la inspección, se deben identificar las plagas existentes para determinar el tamaño de la población, la causa de su presencia y el método de control más efectivo.
  3. Prevención. La inspección también revela las áreas donde se pueden implementar controles preventivos para eliminar los riesgos de intrusión, o re intrusión, de plagas y para reducir su capacidad de sobrevivir en el establecimiento. Estas medidas pueden incluir un mayor saneamiento, exclusión y capacitación de los empleados, entre otros. La vigilancia continua también ejerce control preventivo al notificarle la presencia de plagas antes de que se convierta en una infestación.
  4. Control. Según las plagas existentes que se hayan encontrado y las posibles amenazas al medio ambiente y las condiciones únicas de su establecimiento, se desarrollará un plan de control. Inicialmente, la atención se centrará en métodos físicos y mecánicos, similares a los métodos de prevención y exclusión de prevención, así como en el establecimiento de trampas y otras medidas sin productos químicos aplicables. Aunque los pesticidas son parte de un programa integrado de manejo de plagas, solo se usan cuando es necesario.
  5. Documentación. Además de registrar y validar todos sus esfuerzos de manejo integrado de plagas, documentar todas sus actividades le permite controlar proactivamente los riesgos de plagas al comprender los viejos problemas y evitar que vuelvan a surgir.

A continuación vemos las distintas técnicas que se pueden usar de manera conjunta en el control integrado de plagas:

Veneno para plagas

Coloquialmente usamos el término veneno para referirnos a los productos químicos usados para combatir cualquier tipo de plagas, como pueden ser insecticidas, fungicidas o plaguicidas.

Desinsectación

En la desinsectación la idea radica en matar a los insectos sin necesidad de afectar a los demás individuos cerca de ellos. Por ello para comprender bien de que se trata la desinsectación es necesario conocer que es un insecticida, que no es más que toda sustancia que mata a los insecto.

Entre las diferentes clases de insecticidas, tenemos los siguientes:

  • Los insecticidas orgánicos son aquellos creados a partir de elementos naturales, que a través de mezclas y productos aditivos logran ser un potencial veneno para los insectos, entre ellos se tienen el ajo, la sal, el limón entre otros. Son de suma importancia en el control de plagas y el control biológico de chinches, cucarachas, moscas, hormigas, termitas, entre otros.
  • En otro caso tenemos los insecticidas naturales que son aquellos que se encuentran directamente en la naturaleza y ayudan a mantener el control biológico y ocasionar una adecuada desinsectación y desinfección. Interesantes para el control de cucarachas en restaurantes, oficinas y en el hogar.
  • Los insecticidas caseros son aquellos que teniendo como base productos naturales como los usados en los orgánicos, pueden ser preparados en el hogar y sin ningún tipo de proceso industrial. Estos insecticidas son ideales para el control de grillos o el control de chinches.

Desinfección y esterilización

La desinfección es la técnica de limpieza que elimina los organismos nocivos mediante procedimientos físicos o químicos.

La desinfección química se basa en la utilización de sustancias químicas que alteren el hábitat y metabolismo de los vectores transmisores, pero no perjudique las estructuras del lugar.
La desinfección física es aquella que a través de ultrasonidos, vibraciones o agua vaporizada, logra acabar con una plaga que este interrumpiendo y dañando el lugar, idónea para el control moscas, mosquitos y cualquier otra plaga voladora.

Los métodos usados para llevar a cabo una desinfección adecuada del medio a desinfectar son:

  • Limpieza acompañada de desinsectación y desratización
  • Solarización de suelos
  • Aplicación de calor seco o vapor
  • Aplicación de agua a presión
  • Pulverización de sustancias biocidas
  • Desinfección de herramientas
  • Aplicación de ondas de choque.

El método de esterilización es uno de los más completos, donde el principio fundamental es la eliminación en su totalidad de los más pequeños vectores o plagas presentes. Existen variables, con calor húmedo, donde el agua es el principal protagonista y el calor seco o vapor de agua, que se realiza a través de hornos, donde se trabajan con muy altas temperaturas, a fin de destruir inclusive las esporas bacterianas.

Fumigación de plagas

La fumigación de plagas tiende a ser tan efectiva como la desinsectación y la desinfección, ya que los agentes usados son idóneos para acabar con la vida de determinados organismos.
Estos distintos pesticidas son ideales para la fumigación de cucarachas, termitas, hormigas, y moscas, fundamentalmente.

Como inconveniente, hay que tener un enorme cuidado que se debe ter con cada uno de estos pesticidas, ya que son elementos muy tóxicos que pueden perjudicar al ser humano.

Tratamiento fitosanitario

El tratamiento fitosanitario en el control de plagas, se basa principalmente en la utilización de sustancias para proteger cultivos o animales de plagas que sean una seria amenaza para ellos.

Una de las plagas más difíciles de erradicar, así como una de las más comunes es la procesionaria de pino, con la cual es necesaria realizare una adecuada desinsectación con el fin de no acabar con las hojas de los pinos y otras coníferas donde este insecto es común. El tratamiento fitosanitario también tiene un papel esencial en la erradicación del picudo rojo, donde las palmeras son afectadas, tanto por ser devoradas como en la colocación de huevos.
 

Plaguicidas

Los plaguicidas o pesticidas son unos términos generales usados para describir una sustancia (o mezcla) que destruye una plaga o previene o reduce el daño que puede causar una plaga. Las plagas pueden ser insectos, ratones u otros animales, plantas no deseadas, hongos, bacterias o virus.

Los pesticidas también pueden incluir cualquier sustancia utilizada para alterar el crecimiento de una planta, hacer que las hojas de una planta caigan prematuramente o que actúen como un desecante. Los pesticidas suelen ser químicos, pero también pueden estar hechos de materiales naturales como animales, plantas o bacterias.
Se pueden desglosar directamente según su función como fungicidas, herbicidas, insecticida, rodenticidas o desinfectantes, entre muchos otros.

Algunos plaguicidas naturales son el tomate, el ajo y la cascara de huevo, estos son preparados en casa junto a otros aditivos y usados para erradicar la plaga. Han demostrado grandes benéficos sin dejar efectos adversos a su paso, ya que en su mayoría son sustancias naturales.

Por su parte los pesticidas elaborados como órganos fosforados y demás deben ser usados con un gran cuidado ya que su intoxicación puede ser mortal para el ser humano en caso que este esté presente o ingiera un poco, por lo tanto, sólo deben manejarlo empresas especializadas en control de plagas.

Tratamiento de la madera

El tratamiento de maderas es también otro punto clave en el cuidado de las plagas, ya que muchas especies, en especial las termitas, son muy perjudiciales para este elemento. Los objetos de madera e infraestructura del mismo material, deben llevar un determinado tratamiento con pesticidas, biocidas y demás técnicas, con el fin de lograr una adecuada desinsectación de los objetos, ocasionando el menor daño posible a los mismos.

Las termitas han sido famosas por ser las responsables de la desaparición y daño a enormes estructuras, monumentos y obras de arte en madera, por tanto, el papel va de la mano con un adecuado curador de madera.

Efectos sobre la salud de los venenos para plagas

Los pesticidas están diseñados para matar plagas, pero algunos pesticidas también pueden tener efectos nocivos en la salud humana. La probabilidad de experimentar efectos adversos para la salud depende del tipo de pesticida y otros químicos que contiene, la cantidad a la que se está expuesto, la duración y la frecuencia de la exposición.
Con mayor frecuencia, los pesticidas afectan el sistema nervioso. Los efectos generales para la salud de la exposición aguda a corto plazo o la intoxicación se enumeran en la tabla a continuación.

Intoxicación leveIntoxicación moderadaIntoxicación severa
• Irritación de las fosas nasales, garganta, ojos o piel.
• Dolor de cabeza
• Mareos
• Pérdida de apetito
• Sed
• Náuseas
• Diarrea
• Sudoración
• Debilidad o fatiga
• Agitación
• Nerviosismo
• Cambio de humor
• Insomnio
• Vómitos
• Salivación excesiva
• Tos
• Sensación de constricción en la garganta y el pecho
• Calambres abdominales
• Visión borrosa
• Pulso rápido
• Sudoración excesiva
• Gran debilidad
• Temblor
• Falta de coordinación motora
• Confusión
• Incapacidad para respirar
• Abundantes secreciones (moco) en el tracto respiratorio
• Estrechamiento de las pupilas (micropupilas)
• Quemaduras químicas en la piel
• Aumento de la frecuencia respiratoria
• Pérdida de reflejos
• Espasmos musculares irreprimibles
• Pérdida de conciencia
• Muerte

Algunos efectos nocivos para la salud por la exposición a un pesticida se pueden sentir de inmediato. Algunos síntomas pueden aparecer varias horas después de la exposición. Otros efectos pueden aparecer después de varios años, por ejemplo, cáncer.

 

Ciertos síntomas debido a la exposición a un pesticida cesan al final de la exposición. Otros pueden tardar un tiempo en desaparecer. En las personas expuestas a los pesticidas regularmente, los efectos a largo plazo en la salud son más preocupantes, por lo que se recomienda que los operadores certificados para la aplicación de pesticidas o las personas que usan pesticidas en el transcurso de su trabajo se hagan controles médicos regularmente.

 

Repelentes naturales de plagas

Existen ciertas sustancias naturales que nos pueden ayudar a manejar las plagas, entre las que destacan las siguientes:

La citronella es una planta, usada como insecticida natural contra mosquitos, su uso es muy popular en muchos lugares, principalmente en la India y Sri Lanka.

 

El ácido bórico (nueva página) es otro compuesto natural, en este caso usado principalmente para eliminar a hormigas, termitas y cucarachas. Este remedio se ha vuelto muy popular en los últimos, ya que es barato, fácil de preparar y muy eficaz.

Los clavos de olor y la manzanilla

El Vinagre

 

¿Cómo protegerse de las plagas sin pesticidas sintéticos?

Además de los principios generales de prevención, como la máxima biodiversidad, rotaciones y otras asociaciones, tiene varios tipos de medios para luchar contra las plagas y enfermedades orgánicas.

  • Barreras físicas: mallas anti insectos contra la mosca de la zanahoria, la piérida o los escarabajos de la pulga en la col, el rábano …, collares cubiertos de pegajosos en los troncos de los árboles frutales contra las hormigas que protegen a los pulgones.
  • Trampas contra topillos o babosas.
  • Abono líquido, aerosoles y otros extractos de plantas como un repelente o tratamiento curativo: áfidos contra ortiga, tanaceto o ajenjo contra los escarabajos pulga, etc.
  • Control biológico: Bacillus thurengiensis contra orugas, larvas de crisopa contra pulgones, nematodos contra babosas, etc.

En la práctica de la jardinería orgánica, el uso de tratamientos curativos es raro. Cuando resulta necesario (se excede el umbral de tolerancia, riesgo de propagación fuerte …), el jardinero orgánico utiliza productos de origen vegetal biodegradables a base de piretro.

 

Los insecticidas “orgánicos” no son específicos, es decir que destruyen las plagas objetivo y la fauna auxiliar al mismo tiempo. Por lo tanto, estos productos solo pueden responder puntualmente a los desequilibrios observados y no deben volverse comunes. Se aplicarán por la noche para preservar las abejas y prolongar el efecto del tratamiento. El jardinero también buscará conocer el origen del desequilibrio para evitar que los síntomas se repitan.

 

Trampas para plagas

Por último, existen múltiples clases de trampas para plagas, siendo las más populares las destinadas a cazar roedores. Otros tipos de trampas son por ejemplo las trampas pegajosas y las trampas de luz, que son aquellas indicadas para atrapar insectos, entre ellas las moscas, mosquitos y zancudos de manera principal, bien sea porque se vean atraídas a este lugar y queden pegadas allí o puedan juntarse tanto al unirse por la luz y sea más fácil su erradicación.

 

Los cebos tóxicos tienen como función atraer la plaga y usan como medio atrayente feromonas o alimentos y al estar allí deben ser aniquilados o almacenados.

 

Sin duda el control integrado de plagas es una tarea ardua, que es necesario que sea manejada por los expertos indicados y preparados para combatirlas. El no controlarlas a tiempo, puede significar en daños salubres y económicos mucho mayores, así que contra las plagas, ¡mano dura!.

 

Control biológico de plagas

El control biológico es el uso de organismos vivos para prevenir o combatir los ataques de plagas. El objetivo del control biológico no es erradicar por completo las plagas, sino regular sus poblaciones para mantenerlas por debajo de un umbral aceptable. Por tanto, en términos de control biológico, los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos : ¡todos los organismos que atacan las plagas son útiles para nosotros!.

Hay muchos ejemplos de organismos usados en el control biológico de plagas, de entre los cuales los dos siguientes destacan sobre el resto:

Bacillus Thuringiensis

El Bacillus thuringiensis (página nueva) https://www.gerbeaud.com/jardin/decouverte/bacillus-thuringiensis.php es una bacteria que se utiliza como plaguicida, este peculiar caso se debe a las propiedades gram negativas y su enorme cantidad de proteínas, útiles en este ámbito. Como insecticida biológico ha sido muy eficaz, teniendo gran éxito en la desinsectación, además de preservar los cultivos libres de plagas.

Las proteínas con estas características bactericidas por parte de la bacteria son las llamadas Cry, Cyt y Vip, las cuales cumplen este rol de manera muy efectiva y son muy tenidas en cuenta para el control de plagas y enfermedades.

Nemátodos Bioinsecticidas:

Los nematodos (nueva página) https://www.gerbeaud.com/jardin/jardinage_naturel/nematodes-auxiliaires-lutte-biologique,1435.html son otra fuente bastante peculiar, pero a la vez efectiva para el control de plagas, pero solo aquellos de las variantes entomopatógenos o entomonemátodos. Su dosis no debe sobrepasar a la prescrita en los protocolos de las asociaciones de control de plagas y enfermedades. La idea es que el nematodo se ponga en contacto con el insecto a eliminar y este sea atacado directamente.

 

Tras este repaso por el fascinante mundo de las plagas, está claro que debemos hacer uso de un control biológico de las mismas siempre que sea posible. ¡Nuestra salud y la de quien nos rodea nos lo agradecerá!

Satisfying Everyone’s Tastes & Dietary Requirements.

Praesent elementum hendrerit tortor.
0
Events Served
0 +
Qualified Staff
0
Happy Clients

Testimonials From Our Clients

What customers are saying about us
“ Donec odio. Quisque volutpat mattis eros. Nullam malesuada erat ut turpis. Sed vel lacus. ”
John Doe
“ Nullam malesuada erat ut turpis. Sed vel lacus. Mauris nibh felis, adipiscing varius, adipiscing in. ”
Thomas Smith

Our Latest Events

Our special facilities makes you happy
Ir arriba