Eliminar Ácaros

¿Sabías que tienes un huésped silencioso en tu hogar? Se tratan de una subclase de arácnido con más de 50000 especies conocidas hasta ahora, diminutos y antiguos, pues  se ha obtenido evidencia fósil de que existieron hace unos 400 millones de años. No se trata de otra cosa que de los ácaros; organismos cuya longitud alcanza sólo unos cuantos milímetros y que pueden habitar en ambientes terrestres, acuáticos e incluso en los folículos de la piel humana.

ácaros

Estos arácnidos son responsables de muchas complicaciones de salud en las personas, más precisamente de las alergias. 

Es por  esta razón que eliminar los ácaros en el hogar es una cuestión necesaria para mantener en equilibrio nuestra salud. 

Características de los ácaros

Como bien lo mencionamos los ácaros son criaturas que alcanzan unos escasos milímetros de longitud y que según su tipo tienen diferentes tamaños. No obstante, antes de continuar es preciso aclarar que los ácaros no entran en la clasificación de insectos, sino que son seres de la misma familia que las arañas, los escorpiones y las garrapatas. 

En la actualidad se han logrado describir 50,000 especies aproximadamente; pero los expertos están seguros de que existen al menos otras 100 mil que no han sido encontradas. 

El tamaño que poseen estos animales dificulta que se puedan visualizar a simple vista; sólo los ojos especializados en el tema pueden verlos como pequeños puntos que se movilizan de un lugar a otro. Los ácaros adultos miden aproximadamente 1.5 mm de largo cuentan con ocho patas, un par de ojos color rojo al final de la cabeza y un cuerpo ovalado. Las plagas de ácaros se organizan en colonias con cientos de integrantes. 

Hábitat 

Existen diferentes tipos de ácaro y cada uno de ellos prefieren diferentes hábitats, llegando incluso a colonizar ambientes acuáticos y no sólo los lugares secos como que solíamos creer.

Los ácaros no tienen límite con respecto al lugar que prefieren para vivir; puesto existen especies hasta en lo más alto de las montañas, la  profundidad de las aguas termales y los suelos desérticos.

Alimentación

La alimentación de los ácaros varían dependencia del tipo de especie; por ejemplo algunos se alimentan con materia vegetal proveniente de plantas como musgo, helechos, tallos, flores, frutos y hojas. 

Existen especies que establecen en su hogar sobre los cultivos, convirtiéndose en una de las plagas más temidas por los agricultores. 

Otros en cambio, entran en la clasificación de depredadores, alimentándose de material en descomposición que encuentren o succionando la  sangre de otros animales.

Ciclo biológico 

El ciclo reproductivo de los ácaros inicia como pequeños huevos que más tarde se desarrollan en forma de larvas con seis patas. Estos arácnidos pasan por varias etapas antes de llegar a su fase adulta, las cuales varían de acuerdo a cada tipo de ácaro. 

Clasificación de los ácaros

Existen muchas especies de ácaros y cada vez los estudios recientes terminan descubriendo muchas otras; por ello, clasificar cada una de ellas en una subclase es algo complicado y difícil resolver. No obstante, son considerados un orden perteneciente a los arácnidos divididos a su vez en tres categorías.

  • Acariformes (incluye más de 30000 especies).
  • Opilioacariformes (considerados acaros primitivos, comprenden más de 10 generos).
  • Parasitiformes (ácaros depredadores).

Ácaro del polvo

Se trata de un ácaro tan pequeño que no es visible al ojo humano y habita en cualquier parte del mundo. Siendo sus preferidas, las zonas con clima templado donde la humedad es una constante alta; además son el tipo de ácaro que se encuentran en el polvo en el interior de nuestras casas.

Son mejor conocidos como los ácaros domésticos, familiares directos de arácnidos como las arañas y las garrapatas. Estos son de gran persistencia y se multiplican a una velocidad increíble, que puede aumentar cuando la humedad del aire alcanza el 80% y la temperatura se reduce a los 21°C. Cuando el lugar donde habitan contiene niveles de humedad por debajo del 40% los ácaros del polvo mueren de forma temprana.

Descripción

La medida alcanzada por los ácaros del polvo no supera los 0.02 mm de longitud y al igual que sucede con otras especies, su cuerpo está compuesto por dos partes el prosoma y el abdomen. Cuando son larvas tienen seis patas pero al desarrollarse como adultos cuentan con 4 pares de patas.

Alimentación 

Por lo general, los ácaros domésticos o ácaros del polvo no muerden;  sino  que se alimentan de las células muertas que perdemos en nuestra piel y quedan en las fibras textiles de colchones, alfombras, sabanas, muebles y ropa.

También pueden alimentarse de materia orgánica descompuesta previamente por hongos.

Clima

Mientras la humedad se mantiene relativamente estable los ácaros domésticos sobreviven a todos los climas incluso en las  altitudes más elevadas. 

A diferencia de lo que sucede con otras especies en los climas secos, este tipos de ácaros sobreviven y se reproducen con normalidad sin altos niveles de humedad en el aire, pues no necesitan más que la generada por el sudor la saliva y la respiración humana.

Densidad poblacional

Cuando las condiciones ambientales son favorables, por cada gramo de polvo existen un promedio de 188 ácaros. 

Esperanza de vida

La vida media pero estos animales varía en dependencia de su género. Los machos sólo alcanzan a vivir aproximadamente 19 días como máximo; mientras que las hembras alcanzan los 70 días de vida produciendo 60 o 100 huevos en la quinta semana.

De acuerdo a esto, los científicos han determinado que los ácaros producen 2000 partículas fecales durante su ciclo de vida media.

Cómo entran los ácaros del polvo a la casa

La forma que estos tipos de ácaros entran a nuestro hogar es muy variada, ya que existen muchos factores que los atraen. Algunos aprovechan pequeñas grietas para ingresar desde el patio, otros llegan mediante prendas textiles traídas a casa desde otro lugar, incluso llegan utilizando las mascotas como medio de infección. 

Peligrosidad de los ácaros del polvo

Las alergias son el problema más grave que  suelen causar los ácaros del polvo, ya sea por inhalación de los alérgenos que producen o por contacto directo de nuestra piel.

Las heces y demás partículas volátiles producidas por los ácaros son los factores causantes de la alergia y los síntomas asociados, a estos se les atribuye la responsabilidad del 20% de las alergias respiratorias como el asma, así como la dermatitis atópica. 

Las partículas mencionadas se encuentran dispersas por el aire junto con el polvo y al entrar en contacto con el revestimiento interno de la nariz y los bronquios se origina una inflamación cuya respuesta orgánica es la rinitis alérgica o el asma bronquial. Esto no se trata de un tipo de alergia estacional; pues los alérgenos que emiten están presentes en todos lados, durante todo el año en concentraciones que varían de acuerdo a las condiciones ambientales a las que se sometan. 

Medidas para controlar ácaros del polvo

  • Lo primero que debemos hacer es reducir la cantidad de ácaros que invade nuestro hogar eliminando con una limpieza profunda todos los depósitos de polvo que puedan estar en las diferentes áreas.
  • Se debe hacer uso de aspiradoras potentes al menos una vez por semana.
  • Los tejidos textiles deben ser lavados con agua a una temperatura de 55°C por minimo, utilizando detergentes hipoalergénicos.
  • Mantener la humedad en un rango menor al 50%. Un estudio reveló que las casas con aires acondicionados tienen una infestación menor de ácaros. 
  • Utilizar guardarropas cerrados.
  • Someter los peluches a un proceso de congelamiento ayuda a matar los ácaros que proliferan entre sus tejidos. 
  • Cambiar las almohadas, sabanas y edredones por alternativas hipoalergénicas.
  • Aplicar productos antiácaros en la piel. 
  • Instalar purificadores de aire. 
  • También se pueden cubrir los colchones, almohadas y muebles con fundas anti alérgenos. 
  • Limpiar las superficies con un paño húmedo sin dispersar el polvo por todos lados. 
  • Exponer los colchones, muebles y almohadas al sol por lo menos una vez a la semana. 

Cómo eliminar los ácaros domésticos

Afortunadamente cuando nuestro hogar ha sido invadido por estos seres microscópicos podemos hacer uso de productos químicos especializados en su erradicación; el mercado está repleto de ellos así que no tendremos problemas para en encontrar uno. 

Debes tener en cuenta que muchas veces el lavado de los tejidos y elementos que puedan servir como hábitat sólo los eliminará menos del 90%. Razón por la cual lo mejor que puedes hacer es sacar de tu casa todo lo que pueda atraerlos incluyendo las mascotas.

Ácaros en las mascotas 

Por si no lo sabías, nuestros perros y gatos se ven gravemente afectados por estos microorganismos; hasta el punto de que la picadura de ácaros les produce enfermedades tan desagradables como la sarna. 

Las pulgas o garrapatas no son los únicos que pueden invadir la piel y el pelo de las mascotas;  pues también existen ácaros parásitos que llegan hasta el pelaje de perros y gatos, causando lesiones que pueden ser muy graves cuando no son atendidas.

La infestación de ácaros en las mascotas es una cuestión que debe ser tomada con seriedad;  ya que las enfermedades que producen son altamente contagiosas. Las especies que aparecen con más frecuencia son:

Otodectes cynotis

Es un ácaro que causa sarna y otitis cavando en la piel de las orejas para colocar sus huevos en el conducto auditivo. Allí permanece para alimentarse de las secreciones que se generan mientras que el cuerpo produce una reacción alérgica ante su presencia; si observas que tu mascota agita la cabeza de lado a lado y se rasca constantemente las orejas posiblemente esté infectado con Otodectes cynotis

Demodex canis

Afecta a los animales con sistema inmune muy débil generando prurito intenso y enrojecimiento en la piel, síntomas que pueden progresar a un deterioro de la salud general y a la aparición de infecciones más graves.

Sarcoptes scabiei canis

Este es el ácaro responsable de la sarna que conocemos y que por lo general la padecen los perros callejeros. El microorganismo se aloja en la piel del animal haciendo túneles para depositar sus huevos; la saliva y excremento que generan produce reacciones alérgicas que hacen que el animal se rasque con desesperación.

Como consecuencia a la infestación con Sarcoptes scabiei canis, aparecen síntomas como caída del pelaje,  irritación, descamación, endurecimiento de la piel y pérdida de la vitalidad general.

Cheyletiella yasguri

Provoca un tipo de sarna leve que se caracteriza por descamación de la piel en los cachorros, acompañada por enrojecimiento y  algo parecido a una caspa blanca.

Notoedres cati

Aunque los ácaros en las mascotas no discriminan con respecto a perros o gatos, existen algunos como el Notoedres cati que son más comunes en los felinos.

Este ácaro ataca directamente el área de la cabeza y el cuello, generando comezón intensa y heridas que provocan graves infecciones.

Demodex cati

Este es el ácaro responsable de la sarna en los gatos, cuyos síntomas son similares a la sarna en los canes.

Cómo tratar los ácaros en las mascotas

Lo primordial es actuar con rapidez antes de que la infestación produzca repercusiones mucho más graves; por eso el mejor consejo que puede seguir es acudir al veterinario de inmediato. Allí el médico nos orientará acerca de los pasos a seguir para ayudar a nuestra mascota a liberarse de los huéspedes indeseados; de igual modo recetará el tratamiento con medicamentos y los insecticidas que podemos aplicar.

Lo más común es que indique una combinación de shampoos y jabones acaricidas, e inyección de desparasitantes  como la ivermectina.

Cuando la infección es en el oído no se recomienda introducir ningún objeto en el área, porque podemos empeorar la situación de la mascota; lo que sí podemos hacer lavarle las orejas con agua y jabón, aplicar el medicamento indicado por el médico y lavarle con agua caliente sus accesorios y su camita. 

Si por alguna razón no puedes obtener un medicamento para aliviar los síntomas, puedes realizar un ungüento calmante con una mezcla de 4 litros de agua destilada con loción de calamina, aloe vera y azufre (una taza de cada ingrediente). Todo esto se debe mezclar y poner a hervir por unos 10 minutos. Cuando esté lista y a temperatura ambiente se aplica sobre el pelaje y se deja secar solo. 

Medidas para evitar los ácaros en las mascotas

No tienes que esperar que aparezcan los ácaros para tomar medidas que puedan ayudar a tu amigo fiel; por eso a continuación te mostramos algunos consejos sencillos que puedes seguir para reducir las posibilidades de que aparezcan y empiecen a causar todos los estragos que les apetezca. 

  • Utiliza productos acaricidas a la hora del baño, así todo su pelaje contará con una barrera protectora que servirá como escudo cuando lleguen estos pequeños Invasores.
  • Limpia de manera frecuente dentro de sus orejas; sólo basta un hisopo y un poco de aceite mineral para remover cualquier huésped indeseado que se encuentre en el conducto auditivo. Cabe destacar que esa la limpieza se debe hacer tratando de no introducir muy profundamente el hisopo.
  • Lava con frecuencia los juguetes, peluches y demás accesorios utilizados por el perro. No basta con un lavado tradicional con agua y jabón. Emplea agua muy caliente y congela todo posteriormente una noche entera en la heladera, así te aseguras de que cualquier plaga de ácaros quede erradicada.
  • Aplica talco anti ácaros antes de cada salida al parque para repeler cualquier microorganismo que pretenda acercarse.

Ácaros en los cultivos

Como si la agricultura ya no fuera difícil para el productor, los ácaros en los cultivos son una plaga que llegan para arruinar todo el trabajo y esfuerzo de los trabajadores agrícolas. Son los animales quienes se encarga de transportar hasta las plantas por medio de su piel diferentes tipos de ácaros; que se acomodan bastante bien entre las hojas formando colonias que desfavorecen su desarrollo.

Por lo general, esta plaga diminuta (familia de las arañas) aparece en la etapa temprana del desarrollo de las plantas ,causando daños que van desde el rasgado de las hojas hasta el marchitamiento del tallo y de todo el ejemplar.

Son muchas las especies que prefieren prefieren alojarse en las plantaciones frutales u olifagas, pero a continuación te describimos cuales son las que atacan con mayor frecuencia. 

Arañas rojas

Son las que aparecen con mayor frecuencia y a su vez se subdividen en tres especies principales dos de las cuales dos prefieren los cultivos frutales mientras que una no posee favoritismo en cuanto al tipo de cultivo. 

1 Ácaro Rojo de los frutales

Los de este tipo centran su actividad directamente en las hojas debilitandolas y causando decoloración gris. Cuando el ataque es muy severo el árbol completo puede sucumbir a los daños. En algunas ocasiones también se alojan en los frutos o sus brotes. 

Su tiempo de vida es de apenas 18 días de duración y si las temperaturas se elevan se acorta significativamente; es por esto último que durante la época de verano no tienen incidencia. 

2 Araña roja de los invernaderos

La araña roja de este tipo tiene preferencia por los cultivos protegidos en los invernaderos, apareciendo con un índice de incidencia menor en los que se ubican al aire libre. Su distribución geográfica es en España, Canarias, Andalucía y zonas con un clima cálido y suave. 

La araña Roja de los invernaderos se aloja en restos de cosecha, corteza de los árboles, y maleza aguardando una época favorable para atacar los cultivos. Las hembras pueden poner alrededor de 150 huevos cada dos o tres días. 

3 Especies polífagas

Pueden aparecer tanto en cultivos frutales como ornamentales desarrollando más de 150 especies que causan daños directamente a las partes verdes de la planta. Se encargan de reabsorber el contenido alimenticio que circula en su interior.

Las plantas afectadas tendrán manchas amarillentas en las hojas que pueden extenderse hasta los frutos.

Acaro blanco

Es una plaga más común en las regiones tropicales o en los invernaderos ubicados en zonas de clima templado. Las plantas hospedantes que prefieren son muy variadas pero suelen ser hallados con más frecuencia en el pimiento, pepino, berenjena y tomate. 

El tamaño de estos ácaros cuando está en su fase adulta es de aproximadamente 0.2 mm de longitud, tienen un aspecto ovalado y un color que va desde el amarillo pálido Valverde, las hembras se identifican porque poseen una raya blanca en la espalda. 

Los daños que causan siguen un patrón típico que comprende la distorsión en el crecimiento de la planta creando malformaciones de los tejidos vegetales que afectan las yemas florales y las yemas apicales se cree que esto es consecuencia de la succión del contenido de las células vegetales y que a su vez segregan sustancias que alteran el crecimiento de sus hospedantes.

Curiosamente las hojas de la parte baja zonas menos dañada ya que el ácaro blanco prefiere las hojas jóvenes. 

Medidas para erradicar y combatir los ácaros en los cultivos

Medidas de control preventivo

El primer paso que debemos hacer para eliminar los ácaros en los cultivos y prevenir su aparición es retirar todas las hierbas malas que aparezcan y deshacernos de los restos que pudieran quedar de cultivos anteriores.

De igual forma se recomienda el uso de mallas de invernaderos y emplear dosificaciones equilibradas de abono; pues cuando el nitrógeno se aplica excesivamente favorece la aparición de araña roja. 

En caso de que tu plantación  se vaya a ubicar sobre un cultivo anterior, lo mejor es tratar el suelo antes de proceder a las labores agrícolas.

Erradicación química

La aplicación de sustancias químicas debe empezar apenas se nota rastro de infestación de ácaros, debido a que mientras más rápido se actúe menores son los daños que posiblemente sufren las plantas. 

El mercado de insecticidas tiene alternativas enfocadas a cada tipo de cultivo así que asegúrate de elegir uno que esté de acorde a tu plantación.

Usar productos químicos como elementos preventivos no es una buena idea, dicha acción puede provocar una mayor resistencia de los microorganismos a los acaricidas; sin hacer una buena elección, como resultado puedes obtener un incremento de la población de ácaros sobretodo si empleas insecticidas fosforados.

Control biológico 

Este es un proceso que se da prácticamente de manera automática consiste en acción ejercida por otros microorganismos que son depredadores de los ácaros que está infectando las plantas. No obstante, de manera comercial podemos obtener productos biológicos como por ejemplo a base del ácaro Phytoseiulus persímillis que es depredador natural de los huevos y larvas de la araña roja.

Datos curiosos sobre ácaros

Los ácaros, fueron los principales causantes de una gran epidemia; la cual envolvió a casi todo el mundo por completo en una grave situación de emergencia sanitaria. Pero a pesar de que su índice de contagio disminuye durante el siglo anterior (XX), el  medio que se pudo utilizar como herramienta para combatirlo fue un alto nivel de pesticida como el Malatión, cuyo uso principal se basa en la eliminación de las plagas de cultivos agrícolas y el Dicloro Difenil Tricloroetano que en ocasiones también se utiliza para las plagas de cultivos.

A pesar de todo los medios que se utilizaron para eliminar los ácaros, de una u otra manera casi para los finales de la década de los 90 se registraron nuevos surgimientos a un nivel impresionante en lugares donde se presentaron casos recientes de personas infectados. Aún en nuestros días nadie se puede explicar con certeza cómo volvió a surgir esta plaga de ácaros especialmente en los EE.UU.

Conclusiones ¿Son los acaricias una solución efectiva? 

Cuando una plaga de ácaros se convierte en protagonista de las problemáticas de salud con respecto a nuestro hogar, mascotas o plantas, sin lugar a dudas una de las mejores soluciones a emplear se tratan de los acaricidas. 

Estas son sustancias químicas los erradica de forma efectiva y si son utilizadas de forma responsable no constituye ningún riesgo tóxico para la salud del ser humano.

Un ingrediente frecuente en la fórmula de estos químicos se trata del benzoato de bencilo; mismo medicamento indicado para el tratamiento de enfermedades producidas por dichos microorganismos como lo es la sarna.

Cabe destacar que ante cualquier plaga no existe mejor solución que la prevención; por lo cual asegúrate de tomar las medidas indicadas para que estos arácnidos no lleguen importunar tu vida ni tu salud. 

Ir arriba