¡Pulgas! ¿Quién no ha tenido pulgas en su casa? ¿Deseas eliminar de una vez por toda esta plaga?
Aquí te vamos a dar las herramientas necesarias para eliminar las pulgas de tu hogar, pero primero revisemos de qué trata esta plaga y así entenderás mejor las estrategias de erradicación.
¿Qué son las pulgas?
Todos hemos oído hablar de las pulgas, pero realmente sabes ¿Qué son? Se trata de animales pertenecientes a familia de insectos de pequeños tamaño, prácticamente diminutos, son considerados parásitos debido a que se alimentan de otros, sin esfuerzo o necesidad de trabajar por su alimento.
Como se sabe son animales que se alimentan de la sangre, lo que le da el nombre de “hematófagos”, “hemato” de sangre y “fagos” de comer; es considerada una de las plagas más peligrosas en el mundo debido a que transmiten muchas enfermedades, y peor aún estas enfermedades se han conocido como pestes.
Características morfológicas
Son insectos caracterizados por ser invertebrados de muy pequeño tamaño de aproximadamente entre 1 a 3 cm de largo; y, aunque no tienen alas ni la capacidad de volar, presentan patas traseras que son largas y dotadas de un mecanismo de resorte que le da habilidad de saltar a grandes distancias, la literatura indica que entre 15 y 30 cm de largo, convirtiendo a este insecto en el mejor saltador en comparación con su tamaño.
Además, presenta un cuerpo un poco ajustado lateralmente, su cuerpo y patas están recubiertos de hebras muy finas como espinas delgadas y cortas parecidas al pelo, dirigidas hacia atrás; permitiendo que pueda desplazarse con facilidad entre el cabello de su huésped.
Básicamente su cuerpo está conformado por la cabeza, el tórax y abdomen, en el cual se encuentran finalmente los genitales; las patas además de presentar los pelos, al final desarrollaron garras para engancharse mientras realiza el proceso de alimentación. El cuerpo está protegido por una coraza dura permitiendo resistir cambios de presión y se dice que como mecanismo adaptativo y evolutivo para resistir las presiones del rascado por las patas de su huésped o los dedos humanos. ¿Ahora entiendes porque emiten sonido cuando son comprimidas?
Ciclo de vida de las pulgas
Son insectos caracterizados por varias fases evolutivas, el ciclo de vida de las pulgas se trata de una fase de huevo, luego larva, posteriormente pupa y por último adulto. Todo depende del tipo de especie en desarrollo y de los factores medios ambientales en las que se encuentre; siendo afectados, por la humedad, temperatura, presión y alimento.
Fase de huevo
Generalmente la hembra coloca o deposita sus huevos sobre el huésped, aproximadamente entre 10 a 20 huevecillos los cuales pueden alojarse bien sea sobre el huésped, o por el movimiento caen sobre el lugar donde descansa la víctima, las alfombras, tapetes, cojines, muebles, dormitorio de perros o gatos, cajas de arena; en fin, toda superficie donde descansa, duerme o se recuesta el huésped ya sea perro o gatos, que son las mascotas más comunes. Esta fase puede durar de 2 a 15 días para evolucionar a fase larvaria o gusano.
Fase larvaria
Después de evolucionar a larva, la pulga pasa por tres fases consecutivas con duración de una semana a 14 días. Las larvas van a refugiarse sobre cualquier hendidura que encuentren al alcance, bien sea edificaciones, fisuras, grietas, en el piso, en rodapiés o guarda escoba; o sobre superficie donde duerme el huésped. Se alimentan de la sangre digerida por las pulgas adultas en las heces, o materia muerta como pelo, piel o plumas y restos orgánicos. Lo que quiere decir que no consumen sangre.
Fase de pupa
Una vez que las larvas maduran a fase de pupa, estas desarrollan un caparazón de seda que se adhiere al pelo de su huésped o puede aguardar sobre su sitio de descanso o dormitorio. Pueden permanecer latentemente en su capullo hasta detectar algún movimiento o cambio de presión y vibración (por el movimiento de su huésped), temperatura, dióxido de carbono o humedad; esto debido a que es un indicativo de que el posible hospedador está cerca y pueden invadir y comenzar su ciclo de alimentación
Fase adulta
Posterior a 14 días aproximadamente las pupas se convierten en adultos para comenzar nuevamente su ciclo de reproducción.
Tipos de pulgas
Pulgas de gato
Este tipo de pulgas son llamadas científicamente como “Ctenocephalides felis”. Es un parásito que al igual a muchos de su especie, es de pequeño tamaño, con aspecto plano y largo, de color oscuro, y con cuerpo muy duro, de allí la dificultad de comprimirlas con los dedos. Presenta el mismo ciclo evolutivo mencionado anteriormente; la hembra es capaz de depositar hasta 50 huevos. Una vez que son adultos realizan una pequeña herida donde aplican saliva para evitar coagulación y cicatrización y así poder enganchar su mandíbula para la alimentación. Pueden transmitir enfermedades tanto en gatos como en humanos, siendo el vector para la bacteria Bartonella, produciendo una patología llamada “Tifus”.

La pulga de gato, tiene un aspecto un poco más grueso que las otras pulgas y presenta gran cantidad de pelos y espinas sobre su cuerpo y patas.
Pulgas de perro
Conocida científicamente con el nombre de “Ctenocephalides canis” son mucho más específicas que otras especies, y generalmente son particulares para perros. No obstante, se han evidenciado en animales de especie familiar como el lobo y zorro y, en algunos casos hasta el hombre; representan un vector para la “Tenia” enfermedad parasitaria del perro y lamentablemente también del hombre.
Las pulgas de perro son de pequeño tamaño, presenta el mismo ciclo evolutivo, pero necesitan de condiciones específicas como humedad de 80% relativamente y temperatura de 25°C; el ciclo dura entre dos y cinco semanas en total. Si las condiciones no son las ideales la duración se puede extender mucho más. Presenta una curvatura en la frente lo que la diferencia de la pulga del adulto, una vez que consume sangre su color cambia de negro claro a negro rojizo debido al color natural de la sangre.
Pulgas en humanos
En el caso de pulgas en humanos, este tipo de insecto es conocido científicamente como “Pulex irritans”; además de invadir al hombre también tiene la capacidad de infestar a perro, cerdo y ratas. Anteriormente se evidenciaba en todas las clases sociales; pero actualmente se evidencia con mayor predominancia sobre clase social bajas, en condiciones de aseo precarias y hacinamiento. La pulga en humanos hembra, puede colocar de 20 a 40 huevos diarios. Son de pequeño tamaño, de color rojizo o negro, presenta ojos muy bien desarrollados y compuestos. Presenta básicamente una espina a nivel genital que a veces puede no estar presente.
Diferencias entre pulgas y garrapatas
Cualquiera puede pensar que son el mismo tipo de animal, o incluso a veces no identificamos bien a cada uno, incurriendo en el error común de decir ¡mi gato tiene garrapatas! o ¡mi perro tiene pulgas!
Revisemos las grandes diferencias mediante este cuadro comparativo
Característica | Pulga | Garrapata |
Tipo de parásito | Parásito pertenece a la familia de insectos, tiene 6 patas y son saltadores de grandes distancias | Parásito pertenece a la familia de arácnidos y tienen 8 patas. |
Hospedador | Perros, gatos, zorros, coyotes, zarigüeyas y mapaches. En algunos casos humanos | Aves, roedores, serpientes, ardillas, conejos, ganado, perros, gatos y humanos. |
Esperanza de vida | Viven 100 días hasta un año | Viven desde semanas hasta 3 años |
Permanencia | Generalmente un solo hospedador | Generalmente con o fuera del huésped hasta hallar la mejor víctima. |
Alimentación | Las pulgas adultas son las que se alimentan | Todas las etapas evolutivas se alimentan |
Huevo | Desde 20 a 4 huevos diariamente por varias semanas. Y llegan hasta 5000 durante toda la vida. | Ponen miles de huevos cuando abandonan el hospedador y una vez la hembra está llena y deposita sus huevos, muere. |
Temperatura | Las pulgas prefieren climas cálidos | Las garrapatas prefieren el clima frío, temperaturas bajas al punto de congelar mejoran el ciclo de reproducción |
Patologías o enfermedades | Producen enfermedades de tejidos y órganos como la Bartonelosis | Enfermedad de Lyme, infección sumamente grave que implica riesgos de salud para mascotas y humanos. |
Picaduras de pulgas en humanos: ¿Cómo identificarlas?
Las picaduras de pulgas en humanos ocurren porque son un tipo de insecto que se encuentran adheridos a la piel de su víctima ocasionando constantemente una lesión; generalmente pueden estar ubicadas a nivel de tobillos y piernas aunque ninguna parte del cuerpo está exenta de sufrir la picadura.
- Se localizan en extremidades inferiores, alrededor de los tobillos o piernas
- Se agrupan en tres o cuatro lesiones en dirección de línea recta.
- Aparecen como lesiones elevadas, semejantes a protuberancias de color rojo.
- Generan prurito o escozor por la saliva que producen.
Síntomas de las picaduras de pulgas
Prurito
La picazón es muy común y quizás el síntoma más llamativo de la picadura de pulga y en el caso de los animales generalmente se diagnostica por el excesivo rascado de tu mascota. Este prurito puede causar lesiones de rascado por la gran intensidad; suele dejar la piel del ser humano enrojecida y si existe antecedente de dermatitis puede evolucionar a urticaria; enrojeciendo no solo el punto de picada, sino también toda la piel alrededor de esta.
Eritema, pápulas, pústulas o erupciones
Es un síntoma muy común también para la picaduras de pulgas. Posterior a la picadura y el prurito, se produce una pápula con contenido de materia infecciosa; por lo que si se rasca y se riega sobre piel intacta, aparecerán más pústulas alrededor de la piel.
Fiebre
Es indicativo de sobreinfección bacteriana de la lesión cutánea que causa la pulga, debido al rascado con manos sucias y contaminada. Se debe prestar especial atención a este síntoma debido a que puede conllevar en últimas instancias sufrir de anemia (bajos niveles de hemoglobina).
Tratamientos
Los tratamientos van enfocados dependiendo del tipo de lesiones que pueden generar las picaduras, ya sean molestas o no. Existen diversos tratamientos como los ordenados por el profesional de salud o aquellos que pueden elaborarse con sustancias o elementos caseros que hablaremos más adelante.
Desde el punto de vista de medicamentos se encuentra:
- Antihistamínicos: Utilizados para tratar los síntomas de alergia que esta picadura genera como el prurito y enrojecimiento.
- Esteroides: Son desinflamatorios, puedes encontrarlos en pomadas, gel o cremas o como tabletas; por su función te ayudará a reducir la inflamación e hinchazón creada por la picada.
Siempre se debe acudir al centro de salud más cercano, para valorar ¿qué tipo de picadura es? y evaluar las posibles reacciones alérgicas que conlleva; que en el peor de los casos puede ir hasta mareos, vómitos, síncopes o alteraciones respiratorias.
Enfermedades que producen las picaduras de pulgas
Las pulgas pueden llegar a transmitir peligrosas enfermedades, por ello es una de las plagas menos deseadas.
Como mencionamos anteriormente existen varios tipos y especies y según esto pueden causar varias enfermedades.
Las pulgas de los roedores o algunos gatos pueden transmitir el Tifus y la mortal peste bubónica; enfermedad que se transmiten de roedores a humanos en la que la pulga actúa como vector y medio de reproducción.
Mientras que por otro lado las pulgas de gatos, perros y humanos generalmente actual como vector para enfermedades causadas por cestodos, parásitos del tracto gastrointestinal que producen alteraciones como náuseas, vómitos, diarrea y pueden complicarse debido a la falta de nutrientes que no absorbe nuestro microorganismo.
El tifus es una enfermedad causada por una bacteria llamada “Rickettsia” con síntomas parecidos a otras enfermedades como fiebre, malestar general y dolor de cabeza. En casos más graves puede ocasionar erupciones o roseolas generalidades en el cuerpo.
Por otra parte, la Tenia es una enfermedad parasitaria que habita sobre el aparato gastrointestinal; ocasionando trastornos y síntomas digestivos como: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, diarrea, fiebre, cólicos intestinales, y síndrome diarreico de larga duración si no se diagnostica a tiempo; este parásito puede vivir mucho tiempo en su hospedador alimentándose sin ser observado, solo hasta realizar exámenes de laboratorios que indiquen tan causa.
Remedios caseros para las picaduras
- Bicarbonato y agua: Forma una pasta con bicarbonato más agua, y aplica la pasta sobre la lesión sin rascarte, esto te ayudará a aliviar la picazón y desinfectar.
- Limón: Puedes utilizar la cáscara de limón colocándola a hervir con ¼ de taza de agua, dejarla reposar unos minutos y humedecer una mota de algodón y aplicar sobre la zona afectada.
- A esto puede agregarles miel caliente, hacer una pasta con el zumo de limón dejar enfriar y luego aplicar sobre la herida.
- Vinagre: Preferiblemente de manzana, utilizando dos cantidades de agua y una vinagre, luego de refrigerar unas horas, coloca este líquido sobre una gas limpia y deja actuar unos minutos sobre la zona.
- Aloe vera: Sabiendo que es proveniente de la sábila es recomendable para muchas afecciones y es el caso de picadura por pulgas. Puedes limpiarte primeramente la zona con agua y jabón neutro y posterior a eso aplicar este gel de aloe vera. Si no tienes en presentación de gel, pero tienes la planta que es la sábila, puedes cortar una penca, abrirla, retirarle un poco el líquido que elimina al ser cortada y aplicarla directamente y dejarla actuar.
- Aceite: Preferiblemente de lavanda, diluir unas gotas en vaso de agua, y luego aplicar sobre una toalla o una gasa limpia. Posteriormente cubrir toda la zona dejando actuar unos minutos.
- Hielo: conocido como un desinflamatorio es ideal para los primeros minutos de la picadura, siempre ten presente que debes envolverlo sobre una toalla o si manejas compresas de hielo puedes aplicar para aliviar la irritación y el dolor.
- Calaminol: también conocida en algunos lugares como calamina, es una crema que puedes conseguir en cualquier farmacia, droguerías o lugar donde vendan planta.
Cómo eliminar la plaga de pulgas en mascotas
- Acudir al veterinario, debido a que en estos casos estos realizan eliminación completa mediante tratamientos químicos o medicamentos.
- Puedes utilizar algún producto que encuentres en el mercado para eliminar a las pulgas, siempre teniendo en cuenta el grado de toxicidad e indicaciones que te indique el veterinario.
- Es importante mantener el tratamiento en casa, ya sea con el uso de champú para el control de la pulga, o algún tipo de aerosol para mantener limpio y sano a tus mascotas.
- Realiza limpieza y desinfección de toda las superficies donde descansa, duermo o se pasea tu mascota y en la medida de lo posible desecha todo los elementos que se encuentren en el piso que pueden estar contaminados con los huevos de la pulga, como se mencionó anteriormente pueden permanecer sobre alfombras, camas, zonas de descanso de la mascota, de igual forma realiza limpieza profunda de los tapetes y este tipo de elementos procede a desinfectar y lavar muy bien.
- Utiliza remedios caseros para proteger o aliviar estas picaduras mientras acude a un veterinario, por ejemplo, el alcohol y aceite son una muy combinación, pueden ser dos porciones de alcohol y una sola de aceite, el primero que es un antiséptico debido a su olor causa “mareo” y el aceite permite que puedan resbalar y caer al piso. Puedes humedecer alguna toalla o trapo viejo y pasar por el pelaje de la mascota.
- Tenemos también el agua de manzanilla, puedes utilizar gasas o toallas limpias e impregnas con esta agua, pasa por todo el cuerpo de la mascota, con especial cuidado sobre las zonas críticas.
- Puedes utilizar algún cítrico que tengas a la mano.
- También existe el vinagre, ya sea de manzana o común, puedes sumergir una toalla y luego aplicar por el cuerpo delicadamente.
Como eliminar la plaga de pulgas en casa
Es importante que se realice la eliminación del foco infección que generalmente es la mascota, por ello realizar un chequeo y tratamiento completo es indispensable para evitar propagación.
- Realiza limpieza alrededor de toda la casa. Este punto es muy importante debido a que los huevos pueden alojarse en cualquier parte y debido al pequeño tamaño son muy indetectables, y como sabes las mascotas están por toda la casa.
- Los objetos que puedas eliminar. ¡Hazlo! Aquellos que no puedas desechar desinféctalos completamente y si es posible aplica productos único para combatir esta plaga.
- Repara todas las hendiduras que tengas, ya sean grietas o fisuras para evitar el depósito de los huevos o, en su defecto si llega a haber estos morirán por anoxia (falta de oxígeno).
- Uso de insecticidas. Puedes asesorarte con un experto en el área sobre qué tipo de productos puedes usar para eliminar esta plaga de tu casa
- Puedes utilizar la aspiradora para extraer suciedad de las zonas más difíciles, donde pueden alojarse los huevos, ya sean grietas o fisuras.
- Puedes utilizar la aspiradora para extraer suciedad de las zonas más difíciles, donde pueden alojarse los huevos, ya sean grietas o fisuras.
- Aplica los remedios caseros mencionados anteriormente
Métodos para prevenir la infestación de pulgas
- Si vas a recibir o adoptar mascota, asegúrate de llevarlo al veterinario para su primer chequeo; en caso de que no te entreguen credenciales de vacunas o registro de antecedente. Este paso es básico debido a que si el veterinario detecta algún problema puede indicarte la conducta a seguir, y en este caso de las pulgas utilizar el tratamiento adecuado
- Higiene y aseo: Es necesario que mantengas el orden y limpieza en tu casa, en este punto puedes incluir programación de fumigación cada cierto tiempo, ya sea cada 6 meses o anualmente.
- Uso de insecticidas: puedes utilizar productos recomendados para mantener bajo control la infestación de esta plaga y, si sospecha de la presencia de ellas.
- Debido a que las mascotas son el principal hospedador, es necesario que mantengas aseado a tu mascota, utiliza productos como el champú para el control de estas.
- Recuerda asistir a las consultas de control de las mascotas
- Evita los depósitos de basura en exceso cercanos a las superficies donde descansa tu mascota para evitar proliferación de huevos
- Pon especial atención si observas que tu mascota se rasca en exceso.
¡RECUERDA, CERO PULGAS, CERO PLAGAS!