Eliminar Arañas

Cómo eliminar arañas de forma definitiva

Si te preguntas cómo eliminar las arañas que han infestado tu casa, en este artículo te traemos toda la información necesaria para que te deshagas de ellas de una vez por todas. Las arañas son animales impresionantes, de eso no cabe la menor duda; sin embargo cuando invaden las casas o áreas esenciales para el desenvolvimiento de nuestras vidas, resultan ser criaturas temerarias y en algunos casos hasta peligrosas. 

El aspecto que tienen suele ser espeluznante, así que es de esperarse que no nos sintamos para nada cómodos teniendolas como huéspedes. 

Pese a que sabemos que la gran mayoría del tiempo no constituyen ningún tipo de peligro, no podemos ser racionales con respecto a ellas y a como dé lugar intentamos encontrar los mejores métodos que nos permitan eliminarlas o en su defecto, consejos que por lo menos nos enseñen cómo ahuyentar las arañas

Afortunadamente si eres uno de esos que no pueden ni pensar en tener una araña cerca, existen ciertas medidas que puedes seguir para combatir la infestación y mantenerlas alejadas de tu hogar. Pero antes, conozcamos más información sobre ellas para así saber a qué nos estamos enfrentando.

Descripción General de las arañas

En realidad la mala reputación de las arañas no está fundamentada, pues solo una pequeña porción de las especies conocidas en el mundo pueden causarnos algún tipo de daño físico. Las arañas no nos morderán a menos que hagamos algo por lo que se sientan amenazadas; incluso los colmillos que poseen la mayoría son tan pequeños y débiles que ni siquiera logran traspasar la capa superficial de la piel. 

Estos pequeños animales se caracterizan por poseer dos partes en su cuerpo, una sección frontal o cefalotórax y el abdomen; tienen ojos simples y además poseen un número total de 8 patas, las cuales pueden regenerarse tras varias mudas de piel. Son precisamente estos rasgos los que hacen que las arañas no entren en la clasificación de insectos; sino en la de animales invertebrados simples. 

Es cierto que todas las arañas teóricamente son venenosas, ya que contienen glándulas que segregan una sustancia tóxica que sirve para neutralizar las presas que quedan atrapadas en las redes que tejen; pero aquellas que son potencialmente peligrosas para nosotros suelen ser muy tímidas y no intentan mordernos a menos que tengan una buena razón.

¿Donde viven y qué comen las arañas?

Si te preguntas dónde viven las arañas, debes saber que estos animales no son muy exigentes con respecto a su hábitat; pues pueden acomodarse muy bien en ambientes que van desde las selvas tropicales hasta los más secos desiertos. Es por esta razón que podemos encontrarlas en el patio trasero de nuestra casa o como compañeras de habitación;  incluso existen algunas que flotan en el agua conocidas como arañas de pesca.

En cuanto a su alimentación, debemos saber que las complejas redes que tejen no son precisamente un hobby; en realidad estas se tratan de las armas que utilizan para atrapar a sus presas.

La dieta de las arañas está basada en esos insectos que descuidadamente caen y quedan atrapados en sus redes. Incluso pueden llegar a alimentarse de otros arácnidos más pequeños y vulnerables; una especie tarántula también come ratones y lagartijas.

Estos animales se clasifican como carnívoros y una pequeña parte de su población también se alimenta de materia vegetal, como por ejemplo el néctar de las flores.

Pese a esto existe una única clase de araña herbívora conocida hasta ahora; estas por lo general viven en las flores llamadas Acacias, cuyas hojas presentan cuerpos de Beltian, alimento que producen para estos animales y para las hormigas. 

Ciclo biológico de las arañas

Reproducción 

Dependiendo de la especie, las arañas hembras pueden llegar a producir sacos con un contenido total de 2500 Huevos. No obstante, el ciclo reproductivo de las arañas es mucho más diferente de lo que nos imaginamos.

A que a diferencia de  otros animales, las hembras de esta especie no se caracterizan precisamente por ser buenas madres.

Cuando las arañas están listas para aparearse emiten una sustancia bastante potente que hace que los machos acudan a su encuentro, esta sustancia química es tan poderosa y específica que sólo atrae a aquellos que son de su mismo tipo.

 En la mayoría de los casos los machos prefieren las hembras recién mudadas ya que no constituyen ningún peligro para ellos al momento del apareamiento

Las hembras son tan peligrosas que incluso los machos deben realizar una especie de cortejo antes de poder aparearse, a lo cual la araña accede y deja que se lleve a cabo el proceso;  otras veces en cambio, los devoran sin antes siquiera haberse apareado.

Los científicos e investigadores a un no han dado con la razón que los lleve a entender el porqué de éste comportamiento, que se realiza como si de un ritual se tratase.

Fecundación 

El ciclo reproductivo de las arañas no requiere que las células sexuales masculinas y femeninas coincidan directamente. Los machos ponen los espermatozoides en las telarañas y se transfieren a las hembras cuando caminan por allí. 

Algunas arañas hembras mueren muy poco tiempo después de poner los huevos, otras los llevan consigo y mueren cuando apenas empiezan a nacer sus crías. 

El período de incubación de los huevos varía entre una a varias semanas en dependencia de la especie.

Desarrollo 

Las arañas llegan a su estado adulto cuando han pasado por al menos a 9 o 12 mudas; lo cual tarda en los machos aproximadamente 406 días y en las hembras alrededor de 315 días. 

Esperanza de vida

En la actualidad se sabe qué las arañas que más esperanza de vida tienen se tratan de las tarántulas, pues pueden llegar a vivir hasta 25 años; mientras que otras especies sólo alcanzan una media aproximada de 1 a 2 años. 

Cabe destacar que mientras se encuentren en su hábitat natural la esperanza de vida puede aumentar significativamente, a diferencia de aquellas que son criadas en cautiverio, las cuales ni siquiera son capaces de aparearse. 

¿Cuáles son las arañas más venenosas? 

Desde siempre hemos tenido en nuestra cabeza la idea de que las tarántulas son las arañas más venenosas, sin embargo las cosas no son como nos hacen creer las películas de terror. 

Las arañas más venenosas de las que se tiene conocimiento hasta ahora contienen glándulas que secretan sustancias químicas altamente peligrosas, las cuales se conectan a sus colmillos que normalmente están retraídos en la mandíbula. Dicho veneno es liberado cuando la araña detecta algún tipo de amenaza y lo utiliza para protegerse inyectandolo a su víctima y neutralizandolo.

En el pasado la araña más venenosa conocida se trataba de la viuda negra y antes de que los científicos lograran dar con un antídoto para la picadura, representaba el 5% de las muertes totales producidas por picadura de araña. No obstante, con el pasar del tiempo la ciencia logró dar con una especie mucho más letal llamada araña de Sidney o Atrax Robustus.

La araña de sidney es la araña más venenosa que se conoce hasta ahora y responsable de la mayor cantidad de muertes en seres humanos a causa de picadura de araña. Su letalidad es tal que puede infringir la muerte en un período de 15 minutos; y sus colmillos potentes son tan fuertes que pueden romper la superficie de las uñas y penetrar en los tejidos.

La sustancia tóxica de esta araña venenosa está compuesta por una neurotoxina que al entrar en el sistema sanguíneo provocando el disparo de las células nerviosas, acción que altera todo el organismo. 

El nombre que se le ha dado a esta Araña se debe a que habita precisamente en Sidney Australia, lugar donde se producen mayores avistamientos en ciertas épocas del año como el verano y el otoño (cuando los machos salen en busca de una pareja para aparearse). Afortunadamente en la década de los ochenta fue descubierto el antídoto para neutralizar el veneno de la picadura de araña Sidney  desde ese momento se redujo el índice de muertes a causa de este animal. 

¿Cuál es la araña más grande del mundo?

Goliath, es el nombre que tiene la que se considera la araña más grande del mundo.Se trata de Theraphosa Blondi, una tarántula que viven en Venezuela en el territorio del Amazonas.

Increíblemente la araña más grande del mundo puede llegar a pesar 100 g y alcanzar una longitud de aproximadamente 30 cm; sin embargo pese a su aspecto espeluznante en realidad no es peligrosa puesto que su veneno no alcanza causar efectos graves.

Sus patas y cuerpo están cubiertos por pelos urticantes, los cuales utiliza muy bien como herramienta de defensa ante el ataque de otros animales. 

Coloquialmente es conocida como araña mona y en El delta del Orinoco, un pueblo indígena los Yanomami la cazan y la usan como alimento, estos la llaman haho. 

En otros sitios las personas se refieren a ellos como la tarántula gigante y se encuentra dispersa en su hábitat natural a través de los bosques tropicales de Venezuela, Brasil Colombia y Guyana, ya que esta le gusta el clima húmedo, equilibrado entre cálido y lluvioso. En cuanto a su alimentación el menú que prefiere está compuesto por escarabajos, lombrices y saltamontes, aunque en ocasiones puede incluir en su dieta aves ratones y lagartijas.

Los poderosos colmillos de la tarántula Goliat en algunos ejemplares alcanzan los 3.8 centímetros de longitud. 

Tipos de Arañas

Araña saltadora

También conocidas como Saltícidos o Salticidae, estas se tratan de uno de los tipos de arañas más populares. 

Son animales muy pequeños, con más de 600 géneros y 6000 variedades dentro de su familia, constituyen casi el 15% de la población arácnida sobre la superficie terrestre, por lo cual son el tipo de arañas más abundante que se conoce.

Una ventaja que tienen las arañas saltarinas sobre otros animales de su misma especie, es que cuentan con una vista tan aguda que les permite movilizarse y cazar con una enorme agilidad.

Los saltos que pueden dar estas arañas son impresionantes, tanto que han adoptado esta forma de movilizarse en lugar de correr para huir de las amenazas. 

Reconocerlas es relativamente fácil, pues un rasgo que las diferencia de otros tipos de araña son sus 4 pares de ojos, de los cuales el que se ubica en medio es más grande que el resto. 

El hábitat de las arañas saltadoras son los bosques tropicales, pero se pueden encontrar también en zonas desérticas, matorrales y áreas montañosas.

Araña Lobo

Este es el tipo de araña que se consideran como las más grandes de Europa, aunque también encuadran algunas variedades de pocos milímetros. Pertenecen a la familia arácnida denominada lycosidae, entre las cuales se encuentran las espeluznantes tarántulas. 

El nombre araña lobo deriva de la palabra Lycos que se traduce del griego precisamente de esa manera “Lobo”.

Se caracterizan por ser rastreras, pues la mayor parte del tiempo se encuentran vagando por el suelo, excavando madrigueras en las grietas que se consiguen tras su paso. 

En cuanto a su aspecto físico, tienen patas largas cuya longitud es menor en las delanteras. Tienen 8 ojos dispuestos en 3 filas: una inferior con 4 ojos de menor tamaño, una fila media con 2 grandes y una superior con 2 ojos pequeños ubicados a los lados. Algo bastante curioso es que a pesar de contar con tal cantidad de ojos, no puede mover ninguno de ellos, pero sí pueden ver en 4 direcciones. 

La araña lobo llega a una longitud de hasta 3 centímetros y vive alrededor de 18 meses, pesando 75 gramos como máximo. Además el hábitat que prefiere este tipo de araña por lo general es el húmedo y desértico. 

Cabe destacar que se alimentan de insectos, algunas especies vegetales y también son carnívoras; cuando se encuentran cazando alguna presa son capaces de perseguirla grandes distancias y a una excelente velocidad.

Araña bolsa

Son arañas que no sobrepasan los 1,50 centímetros de longitud y que característicamente tienen una mancha de color amarillenta en el abdomen, misma que sirve de advertencia para otros animales, pues su mordedura pese a no ser de un grado muy alto de toxicidad sí provoca un dolor intenso. 

El hábitat de las arañas de bolsa, son los suelos secos y pedregosos.

Araña cangrejo

Las conocidas popularmente como arañas cangrejos, son una familia arácnida cuyo nombre científico es Thomisidae. El término “cangrejo” fue añadido a su nombre debido a que los pares de patas 1 y 2, poseen una gran longitud. 

Aunque solo alcanzan unos cuantos centímetros de tamaño, secretan una toxina sumamente venenosa para los insectos, por lo cual se trata de unas excelentes cazadoras. 

Picaduras de arañas

Como lo mencionamos más arriba, todas las arañas son venenosas pero solo una parte de la población total puede causar daños a los seres humanos; la gran mayoría no atacan a menos que se sientan amenazadas y además las sustancias químicas que segregan no tienen la potencia necesaria para causarnos daños graves. 

Suele suceder que gran porcentaje de las picaduras de araña son inofensivas y no desencadenan síntomas amenazantes para nuestra salud, derivando solo en reacciones alérgicas muy breves y leves.

Síntomas de la picadura de araña inofensivas

Las picaduras de arañas ocasionan una reacción muy semejante a la que causan las picaduras de insectos como las abejas, es decir que se caracterizan por desencadenar enrojecimiento del área, hinchazón y dolor. 

Picadura de araña viuda negra

La viuda negra es una araña que se puede identificar por la marca de reloj en color rojo que poseen el vientre. Cuándo deja su picadura un ser humano aparecen síntomas como una leve hinchazón y enrojecimiento apenas perceptibles, síntomas que se van agudizando tras cada minuto, derivando en dolor intenso dolor abdominal, rigidez del cuerpo, escalofrío, náuseas y fiebre.

Picadura de araña reclusa parda 

La reclusa parda es otra de las arañas venenosas y temidas; a diferencia de la viuda negra la marca que la identifica puede ser muy difícil de detectar, razón por la cual muchos ni siquiera se percatan de que la responsable de la picadura se trate de esta especie.

Los síntomas que desencadena la picadura de araña reclusa parda contemplan al principio dolor y enrojecimiento muy lejos que se intensifica a medida que pasa el tiempo, tomando una coloración azul oscuro o morada el área donde se encuentra la picadura, muchas veces también la rodea un anillo de color rojo. 

¿Cómo tratar una picadura de araña? 

En caso de que la responsable de la picadura de araña sea una reclusa parda o araña viuda negra lo ideal es buscar urgentemente atención médica profesional para el tratamiento, lo mismo se indica en caso de no estar seguro de que tipo de araña sea la responsable. También puedes guiarte por los síntomas para determinar el nivel de gravedad de la picadura de araña; por ejemplo en caso de que el enrojecimiento y dolor se extiendan en forma creciente a medida que pasa el tiempo entonces es necesario acudir al médico.

Cuando se trate de arañas inofensivas con respecto al veneno, entonces puedes proceder a limpiar la herida con agua y jabón, y posteriormente aplicar ungüento antibiótico para disminuir el dolor y la hinchazón, de ser necesario también puedes ingerir algún analgésico sin prescripción médica, usa antihistamínico en caso de que sientas prurito o comezón.

Pasos para detectar Plaga de arañas en mi casa

  • El primer paso para detectar la infestación de arañas en nuestro hogar es buscar telarañas en los rincones, haciendo énfasis en aquellos lugares que por lo general son más tranquilos como los sótanos, áticos, armarios o  áreas donde existan pilas de objetos; al encontrarlas es importante observarlas detenidamente para saber a qué tipo de araña nos estamos enfrentando, ya que diversas especies difieren en cuanto al tamaño y la forma de sus redes.
  • Posteriormente también buscamos en aquellos lugares que puedan servirles como posibles madrigueras, como lo son las grietas en paredes y pisos. Recuerda que hay especies que no fabrican telarañas; sino que se ocultan en pequeñas excavaciones hechas en el suelo o en cualquier grieta que puedan encontrar. 
  • Realiza una inspección también en lugares donde el ambiente se mantiene húmedo y cálido.
  • Por último, mantén vigilados los lugares donde se encuentran otros insectos como hormigas moscas o polillas; ya que al ser potenciales presas o alimentos para las arañas las mismas pueden aguardar muy cerca de ellos esperando el momento para atacar. 

 

¿Qué hacer si consigues arañas en casa? 

Si después de realizar nuestra inspección en cada lugar en el que posiblemente se puedan esconder las arañas, encontramos alguna evidencia de que se encuentre allí lo mejor que debemos hacer es aplicar insecticida en aerosol que sirva también para eliminar las posibles fuentes de alimentos como las hormigas.

Pero si no sólo vimos evidencia sino que además encontramos una o varias arañas no debemos incurrir en la desesperación y aplastarlas con la mano, de hacerlo nos estamos arriesgando a sufrir alguna picadura de araña en incluso que nuestra piel se irrite debido al veneno o a los pelos que contienen en el exterior algunas especies.

Tampoco optes por aplastarla con un zapato. Lo más probable es que escapen pues suelen ser bastante ágiles y rápidas.

Consejos para evitar la infestación de arañas en el hogar

Hasta aquí hemos hablado sobre las características más resaltantes sobre las arañas;  ya sabemos cómo se reproducen, cuánto tiempo de vida tienen, qué comen, dónde habitan, cuáles son los tipos más conocidos y otros aspectos de importancia. Ahora es tiempo de saber cuáles son los métodos que nos permitirán eliminar las arañas en el hogar de forma efectiva, para así librarnos de dicha plaga cuando lleguen a infestar nuestra casa.

A continuación te mostramos cuáles son los pasos o consejos que debes seguir de forma rutinaria para liberarte de las arañas. 

Realizar limpieza constante 

Sin lugar a duda la mejor forma de mantener nuestra casa libre de arañas es evitar las condiciones de hábitat que tanto les gustan. Por esta razón no basta con realizar la limpieza superficial que estás acostumbrado; sino que debes eliminar toda la suciedad y polvo que se encuentren en cada Rincón de forma minuciosa.

Una herramienta que te puede ayudar se trata de la aspiradora; pues dicho aparato electrodoméstico cuenta con la potencia efectiva para arrancar las telarañas y los sacos de huevos que se encuentren  en las paredes o cualquier área. 

Mantener  el orden

Es sabido que las arañas son seres tranquilos por lo cual tienden a invadir las áreas que más paz puedan brindarles; por ejemplo los armarios, los sótanos, áticos y garajes.

Debido a esto, es de vital importancia mantener dichos lugares en el mayor orden posible y realizar una limpieza minuciosa de forma semanal; para de esta manera destruir los sacos de huevos que puedan encontrarse, pues debes saber que cada uno puede contener cientos de arañas.

No apilar objetos 

Las arañas también suelen congregarse en las pequeñas grietas que quedan cuando apilamos objetos como escombros o leña. De acuerdo a esto, para evitar la migración de  estos animales la mejor recomendación que puede seguir es evitar cualquier pila de elementos; si no es posible esto, por lo menos debes moverlos de manera semanal limpiar el polvo y la suciedad que pudiera haberse acumulado.

Recortar las ramas  de los árboles

Cuando existe alguna rama de arbusto de árbol o de cualquier planta ubicada en el exterior de la casa tocando de alguna forma las paredes, pueden convertirse en una estructura que sirva como puente.

Asegúrate de podar y recortar incluso las enredaderas que tocan la casa y se ubican en el exterior.

Asegurar ventanas 

Convenientemente para nosotros existen mallas que podemos instalar en ventanas y agujeros, que ayudan a mantener a raya  no sólo las arañas sino también otros tipos de plagas.

Aplicar una barrera de  insecticida en spray puede ser una acción que se convierta en nuestra cinta de seguridad, alrededor del perímetro de nuestra casa. 

Conclusiones ¿Son peligrosas las arañas?

Las arañas son seres tranquilos que nos hacen daño a menos que se les provoque. Su veneno es una sustancia especialmente sintetizada para neutralizar a sus presas y no puedan oponer resistencia cuando son capturadas. Debido a que la mayoría de esas presas son insectos o animales de muy pequeño tamaño, la letalidad de dichas sustancias con respecto a los humanos es muy mínima. 

Eliminar las arañas en el hogar más que una cuestión de seguridad se trata de comodidad, ya que estos animales la naturaleza no los benefició con un muy buen aspecto y se han ganado una mala reputación a través de la historia.

De hecho el pánico hacia las arañas es una cuestión ancestral; extendidas por casi todas las culturas alrededor del mundo. Muchas veces es un sentimiento irracional pero debemos actuar como seres conscientes y tratar de superarlo.

En lugar de eliminarlas, si no te gusta tenerlas como huéspedes trata de no contribuir a que las habitaciones se convierta en un hábitat ideal siguiendo las recomendaciones aquí dadas. La próxima vez que encuentres una araña en casa piénsalo dos veces antes de matarla; más bien ayúdale a que salgan sin lastimarla por una salida donde nadie pueda hacerles daño.

Ir arriba