Eliminar chinches

Para de hablar de los chinches y cómo erradicarlos por completo queremos instruirte en cuanto a su origen. Si bien es cierto los chinches son insectos muy minuciosos que suelen causarnos incomodidad; pues estos se alojan en uno de los lugares más importantes de nuestras casas, el sitio en donde no deberíamos tener ninguna incomodidad. Resulta ser, que estos animales se alojan en los dormitorios específicamente en las camas; creando una sensación extremadamente incómoda cuando penetran en la piel y así succionar nuestra sangre para alimentarse de ella, dejando ciertos pruritos que a veces suelen durar varios días hasta que se borran por sí solos.

Es por ello que te presentamos los mejores tips en cuanto a la eliminación de esta especie en su totalidad. Vale la pena decir que de acuerdo  a las medidas de higiene y limpieza en casa estos insectos desaparecen mucho más rápido. A continuación te explicaremos detalladamente el ciclo biológico de las chinches y otros detalles.

¿Qué son los chinches?

Es un insecto hemíptero, recibe su nombre etimológico como (Cimex lecturalius), se caracteriza por ser un animal herbívoro, carnívoro o hematofogo, existen dos tipos de especies los ( heterópteros y los homópteros) puesto que, su esperanza de vida es alimentarse de la sangre humana y de animales que contengan sangre caliente para algunas especies,  ya que los humanos y las aves son sus huéspedes. Este insecto abunda en los lugares de climas templados y tropicales en todo el mundo. Son fáciles de identificar, a pesar de que son diminutos cualquier individuo con una buena vista los puede observar.

Se encuentran alojados en las comunidades autóctonas y sobre todo en los lugares turísticos, ya que se les hace más fácil el proceso de infestación debido a que sigilosamente se meten en las maletas  de los turistas y se incrustan entre sus ropas viajando así de un extremo a otro y multiplicar su especie.

Características morfológicas

Como ya lo mencionamos, las chinches son insectos minuciosos de color castaño y marrón, algunos poseen alas, tienen unos pelos microscópicos que los hacen ver como si tuviesen franjas, los cuales usan para proteger su cuerpo. Cuentan con tres pares de patas y un par de antenas.

La característica de su cuerpo es ovalada y aplanada.  Las ninfas son de color transparentes y van adquiriendo un color oscuro a medida que van creciendo y desarrollan su plena madurez. Se caracterizan por ser muy buenos corredores. Pueden medir entre 4 o 10 mm de longitud.

Anatomía de los chinches

  • Cabeza: El aparato bucal tiene dos tubos perforadores por donde realizan el proceso de alimentación y segregación de su saliva. Sus mandíbulas son de carácter esteliformes de diferentes medidas según la especie. Es importante resaltar que los músculos más desarrollados  se encuentran en los maxilares.
  • Sus patas: Comprenden tres pares de patas que hacen la función locomotor. Algunas adaptan sus patas interiores para excavar o para la depredación de otros insectos de su especie que son carnívoros, las patas centrales son las que no modifican nada y les sirven de apoyo. Mientras que las patas posteriores suelen ser nadadoras o saltadoras.
  • Alas: Poseen 4 alas dispersas entre sí, en donde las alas interiores pueden estar endurecidas. Existen especies de chinche sin alas llamadas (ápteras) o con alas cortas (braquipteras) y atrofiadas llamadas (subapteras) 

Características biológicas

Alimentación 

Los chinches pueden ser herviboros, carnivaros o hematofagos. Generalmente se alimentan de sangre, relativamente estos insectos suelen buscar su alimento en horas nocturnas cuando su huésped duerme para que así no  sienta sus picaduras, estos succionan la sangre usando uno de los dos conductos que tienen en su aparato bucal, uno lo usan para extraer la sangre y por el otro segregan su saliva la cual contiene anticoagulantes.

¿Cuanto duran comiendo?

El proceso de alimentarse puede tardar entre 3 a 15 minutos, mientras realizan el sistema de hemosucción,  van defecando sus heces dejando pequeñas manchas oscuras entre las sábanas o piel del vertebrado. No obstante estos insectos se mantienen cerca del lugar donde están sus huéspedes y caminan entre 0.5 a 6 metros para alimentarse. Es importante señalar que los chinches deben alimentarse por lo menos una vez cada 14 días para poder reproducirse, y si están muy hambrientas pueden buscar alimentarse en sucesiva ocasiones y en horas del día si el huésped no se da cuenta y lo permite.

Hábitat

Los chinches viven en una gran variedad de condiciones climáticas en su defecto pueden habitar en ambientes muy variados. Los podemos encontrar en cualquier lugar donde se les sea permitido vivir; puesto que su mejor escondite son los colchones, camas, almohadas, las tuberías, muebles, maletas, guardarropas e incluso los cableados, jardines entre otros.  Estos no tienen ninguna escapatoria ya que cualquier lugar puede llegar a ser su refugio favorito siempre y cuando tenga cerca el calor de los humanos o de los vertebrados con sangre caliente para así poder alimentarse.

Comportamiento social

Alguno de los chinches se mimetizan (camuflan) en forma y color y reciben el nombre de homomorfismo y homocromía, estos pueden realizar una acción llamada “tanatosis” el cual consiste en fingir estar muertos y de  esta manera salvaguardar sus vidas de los depredadores que se les acerquen.  De igual manera los chinches de especie cidnidos, imitan a los escarabajos  a través de la imitación de sus sonidos.

Reproducción 

Para la reproducción el macho realiza una inseminación directamente al cuerpo de la hembra en donde hace su proceso de eyaculación, y luego ésta inicia su ciclo vital el cual comprende 4 fases; se reproducen por huevos, y pasan por 5 etapas ninfales antes de convertirse en adultos, estos deben consumir sangre para pasar de una etapa a la otra. Sus huéspedes habituales son los humanos o vertebrados tales como los mamíferos y aves que contengan en sus cuerpos sangre caliente para alimentarse de ellos mientras están dormidos, este tipo de insecto es resistente al ayuno ya que pueden durar hasta un año sin alimentarse. Cabe resaltar que esta especie pueden tener un periodo de  inactividad dependiendo del clima y salen nuevamente hasta que las condiciones de su hábitat sean completamente favorables.

Esperanza de vida

Estos insectos tienen un promedio de vida de 5 a 12 meses, de echo pueden sobrevivir hasta un año sin alimentarse, no obstante su ciclo de vida es corto, y se adapta a los cambios climáticos, sobre todo al tipo de clima templado y tropical.

Las chinches a través de la historia

El resurgimiento de estos insectos surge en la década del siglo XX, los cuales fueron introducidos por las primeros colonizadores provenientes de Europa. Cuando fueron detectados las chinches específicamente las de cama se descubrió que provenían de los turistas y viajeros que llegaban a los Estados Unidos, país de mayor auge e influencia turística. La organización de control de plagas trató de erradicarlas usando durante un largo tiempo como insecticida el DDT, lo cual pensaron que sería eficaz pero no fue así. Cabe destacar que estos insectos se propagaron en América, Australia y Nueva York, gracias a la cría de aves de corral en los cuales los trabajadores de las granjas eran los principales transportadores llevando estos parásitos pegados en la ropa a sus hogares e infestando los en cada hogar pero poco a poco se fueron propagando a nivel mundial.

Tipos de chinches

Existe un gran variedad de chinches que se subdividen en diferentes especies de las cuales conocerás las  características y sus ciclos de vida. 

Chinches de cama tropical

Este tipo de chinches  se consiguen mayormente en las zonas con climas cálidos, generalmente esta especie abunda en América. Éste tipo de parásito suele alimentarse también de la sangre humana y de algunas especies animal. Suele llegar a vivir entre 4 y 12 meses.  Tiene un parentesco al chinche de cama común, pero la gran diferencia es que su cabeza es más pequeña. Habita entre los lugares favorables según el ambiente.

Chinches de Murciélagos

Se aloja directamente a su huésped teniendo una alimentación distinta, sin embargo también puede alimentarse de la sangre humana. Su aspecto anatómico es parecido a los demás, son de color oscuro, tienen una cabeza alargada la cual hace la diferencia, y  la tonalidad de su color tiende a ser un poco más oscura manteniendo una diversidad en su cuerpo.

Chinches de aves

Son las que se pueden alimentar no solamente de las aves sino también de los animales, tomando como huéspedes a todos aquellos vertebrados que tienen sangre caliente, entre ellos están: las gallinas, pavos, pollos, perros, gatos y el ganado. Su característica corporal es muy diminutiva, y a pesar de ser tan pequeños pueden causar daños fuertes en los lugares donde hace su ingesta, causando así una infestación en cuestiones de un par de semanas, por lo tanto son peligrosos. Generalmente el hábitat de esta especie se aloja directamente al animal en donde buscará su modo de supervivencia, ya que sino se alimenta de su sangre corre el riesgo de muerte.

Chinche besucona (Chipo)

Esta chinche es parecida a las demás en su aspecto físico, se alimenta de la sangre en los humanos y es portadora del parásito que causa la enfermedad llamada el mal de chagas (debido a que es una enfermedad que causa afecciones crónicas al corazón), la cual es propagada por la picadura causando graves daño. Recibe el nombre de besucona porque generalmente muerde los labios de sus víctimas y alrededor de la cara dejando leves rosetones. Aunado a ello el color varía puede ser entre tonalidades  marrón o gris. Se localizan en Centroamérica y Sudamérica. Éste tipo de chinche es perjudicial para la salud del ser humano.

Chinche Triatoma Sanguisuga 

Forma parte de la clasificación de los chinches de cama, puesto que se caracterizan por ser animales muy pequeños y que también se alimentan de los seres humanos, tienden a ser portadoras de enfermedades infecciosas. En relación hacia su cuerpo posee un color oscuro con manchas de color naranja o rojas en los costados,este mide entre 6 y 12mm acompañada también de dos pares de antena. Este tipo de chinche hábitat en lugares templados tales como América del Sur y América del Norte.

Chinche verde

Este insecto se alimenta de la savia de las plantas, y puede llegar a ocasionar graves daños e invadir de plagas  a terrenos como los huertos, jardines y campos. Este tipo de chinche se suele distinguir de los demás ya que expulsa un mal olor cuando se siente amenazada.

Chinche de la col

Sus características físicas son de color amarillo y negro, el cual cambian de tono según la estación climática cambiando su color un poco más claro en el verano, este tipo de chinche suele alimentarse de vegetales especialmente de la col y el nabo. Es una gran amenaza ya que es una plaga para siembra y son atacadas especialmente por los agricultores. 

Cigarra 

Este insecto es un poco más grande que los demás, sus huéspedes favoritos son las plantas; la principal características de éste es que tiene un conducto vibratorio que le permite emitir sonidos para atraer a las hembra por lo general, ese sonido lo hacen en horas de la tarde o por la noche.

¿Cómo se produce la infestación de chinches en el hogar?

Habitualmente esta clase de parásitos llamados chinches entran a los hogares sin importar el grado de higiene; esto quiere decir que pueden ingresar a una vivienda o departamento, sea lujosa, pulcra o en su defecto sucia y descuidada. Estos insectos no perdonan nada, solo buscan un refugio perfecto para incubar y así alimentarse de sus víctimas, en este caso los seres humanos.

A menudo las personas viajan de un lugar a otro sin tomar medidas adecuadas solo agarran un par de maletas y se llevan la ropa necesaria, ¿Qué sucede con esto? Pues resulta ser que los chinches se alojan en los hoteles, posadas aferrando a los colchones o almohadas, en donde se alimentan de la debida sangre caliente ya que son atraídos por el calor humano; para variar estos inescrupulosos parásitos no solo se benefician sino que también se van de viaje inmiscuyéndose en las maletas del viajero, y retornando a casa; como su tamaño es tan minucioso pues se les hace muy fácil trasladarse además de ser buenos corredores. A su vez vale la pena decir que se infestan en las tuberías agrietadas, en los sillones, en las costuras puesto que son su centro de atracción para adaptarse y refugiarse. 

Métodos para detectarlas

La invasión de estos insectos se debe detectar a tiempo antes de que sea demasiado tarde y se propaguen, pues si bien es cierto es una plaga que se reproduce rápidamente. Para descubrirlos a tiempo te presentamos los siguientes métodos.

  • El principal tipo de alarma es observar detenidamente nuestro cuerpo y ver si existen picaduras mínimas parecidas a la de los mosquitos; pues si la piel ha estado expuesta en horas de la noche, y amanece enrojecido es porque existe la presencia de este insecto.
  • Observe detenidamente sus sábanas, si visualiza unas manchas de color oscuro como sangre u óxido es una señal de que tienes chinches en tu cama ya que es es el excremento que evacuan cuando se alimentan de tu sangre.
  • Expulsan su olor el cual la persona que haya estado en relación con picadas de otros insectos percibe su olor.

Picaduras de chinches

En la mayoría de los casos las picaduras de estos insectos pueden llegar a causar reacciones alérgicas; peculiarmente las chinches segregan anestésicos por la saliva mientras se alimentan, generalmente se puede observar las picaduras de los chinches de cama en la piel el cual ocasiona un enrojecimiento, claro está que va a depender del tipo de la piel del individuo. Este tipo de picaduras  dejan ciertos pruritos marcados que causan ciertas molestias, no pueden ser diferenciados de las picaduras de mosquitos, ya que son muy parecidas, pero existe un dato curioso debido a que se borran de la piel a los 9 o 15 días. Es importante comentarles que no se deben rascar tanto en la zona afectada porque pueden acarrear una infección en la piel. En relación a ello los individuos pueden reaccionar ante una picadura con estrés, insomnio e incluso ansiedad.

Síntomas

  • En algunos casos las picaduras de chinches que actúan en personas con enfermedades crónicas, estos suelen causar ciertas molestias y síntomas graves que requieren con urgencia atención médica. Entre ellas tenemos: Dificultad respiratoria, sensación de náuseas, fiebre, hinchazón en la lengua, fiebre, sudoración, ampollas, ritmo cardiaco irregular. 
  • Se siente una sensación de ardor y dolor a la vez como si te estuviese quemando.
  • Pruritos con picazón y un área alrededor más o menos ancha y clara.
  • Pequeñas protuberancias o ronchas circulada por ampollas.
  • Pequeñas erupciones que segregan agua cuando están inflamadas.
  • Puntos rojos de sangre en las zonas atacadas.
  • Privación del sueño, ya que atacan cuando se está dormido.
  • Mayor probabilidad de infección, debido a que los poros  de la piel se vuelven aún más sensibles.

Tratamiento 

  • Tratamiento médico dependiendo de la afectación de las picaduras, es relevante y peligroso cuando estos insectos pican a una persona con diabetes, puesto que para ellos las lesiones duran más tiempo para sanar.
  • Para tratar las lesiones de las picaduras ocasionadas por este insecto los especialista en la piel, recomiendan aplicarla crema hidrocortisona en la zona afectada para disminuir los pruritos y desinflamar.
  • Aplicar el calor en la zona afectada de la picadura a los 50ºC, éste ayudará a desinflamar y bajar los pruritos sobre la piel. 

Enfermedades que transmiten 

En cuanto a las enfermedades este tipo de insecto son capaces de reproducir cualquier tipo de enfermedad pero hasta ahora no se ha detectado alguna en donde los chinches hayan actuado como vectores, más sin embargo existen algunos que son transmisores como lo es el de la especie besucona, que transmite el mal de chagas o la Hepatitis B.

Consejos para evitar la plaga de chinches

  • Revisa escrupulosamente los materiales de segunda mano que entraran a tu casa, para así evitar la infestación de chinches.
  • Sella bien los orificios o grietas alrededor de las tuberías o conexiones eléctricas, puesto que estos insectos se pueden trasladar de una vivienda a otra a través de conductos.
  • Lavar los cobertores y cubrecamas regularmente.
  • Aspirar los artículos que tengan tapicería, incluyendo los colchones, almohadas, alfombras entre otros.
  • Mantén cuidado al momento de viajar ten cuidado con el equipaje, no dejes caer la ropa al piso en los lugares de tu estancia.
  • Cubrir tu cuerpo lo mas que puedas al momento de dormir.
  • Utiliza el aceite de Neem ya que contiene propiedades naturales y actúa como repelente para evitar la invasión de este agente.
  • Usa el aceite de lavanda evita que estos insectos invadan tu casa; ya que ellos detestan ese olor que desprende el aceite, éste actúa como repelente natural.
  • Una trampa para atrapar los chinches es usando las hojas de frijoles; debido a que estas contienen pelos parecidos al del durazno, y cuando pasan por encima de ellas los chinches quedan atrapados.
  • Hierba de limón, se usa el aceite que desprende esta planta la cual repela y elimina los chinches por completo. Este actúa como un insecticida y elimina desde los huevos hasta los chinches más adultos, obvio tarda algunos días pero es muy eficaz.
  • Uso de insecticidas comunes para combatir insectos.

Esperamos que estos tips y tratamientos naturales te ayudan a evadir y erradicar por completo estos insectos perturbadores; que son en ocasiones indeseables en el hogar, y sobre todo cuando actúan en los lugares más acogedores de la casa.

Ir arriba