Polillas - Controlar plagas

Cómo eliminar polillas

Si bien es cierto que existen polillas que causan reacciones alérgicas y daños a la salud tales como: dermatitis, ampollas, ronchas, fiebres y problemas respiratorios; es necesario saber que la mayoría de ellas son inofensivas para el ser humano. Mas sin embargo, estos insectos similares a las mariposas representan una gran amenaza para las plantas, alimentos, ropa y madera, debido a que son agentes destructores para esta tipo de objetos. Es por ello que a continuación te informaremos minuciosamente todo lo relacionado a la polilla, la cual es considerada como un insecto peligroso para ciertas cosas presentes en el hogar. Además te hablaremos un poco sobre ¿cómo ha sido su proceso evolutivo? Y te daremos unos consejos para eliminarla de tu entorno social, ya que por ser un insecto nocturno se oculta en los lugares oscuros.

¿Qué son las polillas?

La polilla recibe su nombre científico como (Gynnidomorpha Alisman), son específicas del orden de los lepidópteros, dicho nombre proviene de la palabra griega “Lepis” que significa “escamas” y “pteros” que alude a “alas”. Este tipo de insecto es nocturno y tiene estrecha relación con las mariposas. Se ha comprobado científicamente que existe una gran variedad de especies, aproximadamente unas 200.000 calculo que podría ser renovable ya que se sospecha que pueden existir muchas especies.

Características morfológicas

Este insecto posee ciertas características similares a los de las mariposas pero existen ciertos rasgos que las diferencias de los mismas, las cuales definiremos a continuación:

Cabeza

Tiene antenas que parecen ser plumas sin palo. Cuando están sin constante movimiento sus alas están planas. Algunas especies tienen una probóscide bastante larga (lengua)  la cual utilizan para succionar el néctar u otros fluidos, cuando está siendo usada se desarrolla a toda su longitud (es decir se alarga).  Estas probóscide generalmente  se enrollan como especie de una manguera cuando no están en uso. 

Cuerpo

Siendo un animal invertebrado carece de esqueleto y columna, presentan cuerpos peludos y gruesos y alas de color terroso recubiertos de escamas, los cuales segregan un polvillo al momento de agarrarlas. La polilla es de tipo nocturno puesto que su actividad la hace preferiblemente en las noches y descansan durante el día en un hábitat preferiblemente arbolado.

Por otro parte es necesario decir que las antenas de las polillas, los palpos, las patas y otras partes de su cuerpo están conectadas con receptores sensoriales que son utilizadas para oler. Este insecto utiliza el sentido del olfato para encontrar comida, la mayoría ubica el néctar de las flores. A su vez la hembra también utiliza su olfato para encontrar al macho por medio de las feromonas. Estas últimas se dispersan mediante la tibia de la pierna, las escamas en las alas o desde el abdomen. Un dato muy curioso es saber que las hembras pueden ser percibidas por los machos a una distancia aproximada de 8 kilómetros.   

Vista

La polilla tiene ojos compuestos y ojos simples. Están formados por lentes o córneas hexagonales que les permiten enfocar la luz de cada parte de visión en un rabdoma (parecido a la retina de nuestro ojo). Poseen un nervio óptico que traslada información al cerebro del insecto. Es importante mencionar que esta especie pueden percibir los rayos ultravioletas los cuales son invisibles para nosotros.

Aunado a ello la visión de las polillas cambia en sus diferentes etapas de la vida. 

Las orugas de las polillas solo ven mediante reflejos. Tienen ojos simples que solo pueden diferenciar la oscuridad de la luz ya que no están lo suficientemente desarrollados para formar una imagen. La mayoría de las orugas tienen un anillo semicircular de seis ocelos( ojos simples) a cada lado de la cabeza.

Sentidos

Las orugas tienen el sentido del tacto y sensoriales. Para determinar el tacto usan los pelos largos llamados (setae táctiles) los cuales crecen a través de agujeros por todo su duro esqueleto. Dichos pelos se pegan a las células nerviosas transmitiendo información sobre el tacto al cerebro de ellas. La setae o pelos sensoriales ubicados alrededor del cuerpo de todos los insectos incluyendo las antenas, les sirven para sentir el ambiente incluso suelen dar información sobre el viento cuando vuelan.

Características biológicas

Alimentación

Las polillas son un tipo de insectos (saprogafos) es decir que se alimentan de productos orgánicos, lo que los convierte en plagas. Principalmente encuentran su alimento en el néctar de las flores, también comen la savia del árbol, excremento de aves (pájaros) estiércol de animales, polen o frutos podridos. Para tal fin se sienten atraídos por el sodio que tiene la sal y el sudor. Por esta razón en ocasiones las mariposas se paran sobre la gente en los parques ya que el sudor las atrae. Cabe destacar que el sodio y muchos minerales son de vitalidad para el proceso de reproducción de las mismas.

No obstante, las polillas que están en estado larvario se alimentan por un lapso de tres meses de tejidos fabricados de piel natural (lana, cuero entre otros) y en ocasiones se suele encontrar algunas prendas de ropa dañadas en el closet e incluso en las cortinas.

Hábitat

Se encuentran ubicadas comúnmente en la vegetación. Este insecto puede habitar y sobrevivir en todos los continentes excepto en el océano Atlántico (por el frío inmortal del polo sur); sin embargo se ven más numerosas y diversas en ambientes tropicales ellas prefieren los lugares abiertos, desde los páramos hasta las dunas de arena. Este insecto también es localizado en las zonas  residenciales debido a que se pierden  por la orientación de la luna y  las estrellas, suelen perderse en los hogares motivado a las bombillos o luces artificiales las cuales ellas piensan que las orientan a su lugar preferido.

Comportamiento y orientación del vuelo

Las polillas calientan sus músculos de vuelo haciendo vibrar sus alas, debido a que estas no tienen a su disposición la energía solar siendo nocturnos para provocar ese propósito de volar. Vuelan y se orientan a través de dos métodos. Se guían por la luna y las estrellas cuando están disponibles o por pistas paramagnéticas que producen su fuente de luz cuando están oscurecidas.

Reproducción

Se reproducen sexualmente ya que son ovíparos, la hembra se aparea con el macho y deposita sus huevos en un tiempo máximo de 2 días. El periodo para la incubación de los huevos dura un plazo de 4 a 10 días en verano, y en el invierno de una a tres semanas. Durante su proceso de metamorfosis pasa por un periodo de cuatro fases antes de convertirse en adulto. El primer estado es el huevo el cual se transforma en una larva, luego en capullo y finalmente pasa a ser la polilla adulta.

Es de suma importancia mencionar que una polilla puede poner más de trescientos huevos, lo que facilita el proceso de infesta de este insecto en los hogares. Aunque viven solo una semana estas se reproducen verazmente, carecen en lugares cálidos, oscuros y húmedos. Esto dependerá de la temperatura y humedad que exista en su hábitat.

Esperanza de vida

Las polillas tienen un periodo de vida demasiado corto, puesto que las hembras adultas luego de depositar sus huevos tienden a vivir de 3 a 16 días; por su lado los machos tienen un ciclo de vida de aproximadamente un mes, el tiempo que dura el huevo para llegar a ser adulto varía de uno a tres meses y puede expandirse de tres o más años.

Depredadores

En su mayoría este tipo de insecto es nocturno, lo que significa que solo vuela de noche, entre sus depredadores nocturnos están los búhos y muchos miembros de la clase depredadora de criaturas que tejen telarañas conocidos comúnmente como los arácnidos. Sin embargo cuando sale el sol esta especie no escapa de otros depredadores que precisamente no suelen ser nocturnos, entre ellas están las especies de aves que pasan su tiempo cazando mariposas y polillas y sus respectivas larvas. Otros depredadores que forman parte de esta especie son los lagartos y otra serie de pequeños omnívoros.

Estado de conservación

Actualmente esta especie de insecto se encuentra en peligro de extinción debido a los cambios climáticos y al alto auge de crecimiento de ciudades y luces artificiales que producimos los seres humanos, lo cual impide que estos insectos no lleven un desarrollo de vida normal.  

Tipos de polilla

Existen diversos tipos de polillas, se ubican alrededor del mundo y están adaptadas según el tipo de hábitat, entre la diversidad de especies son pocas las conocidas como plagas, las cuales se convierten en un problema para nuestro entorno. Por ejemplo para el hogar, son peligrosas puesto que se comen las ropas tejidas, existen otras que se consumen los alimentos almacenados, y otra especie que devoran la madera y son netamente peligrosas. A continuación definiremos los tipos de esta especie de insecto.

Polillas bandeada (Plodia interpunctella)

Comúnmente se encuentran en la harina esta especie es consumidora de alimento, oscila entre 1.6 a 2 cm  de longitud, sus alas se ven bronceadas del lado superior y del lado posterior son oscuras. Contiene toda la capa recubierta de vellosidad corta.

Polilla común de la ropa (Tineola bisselliella) 

Conocida también como tejedora esta polilla es amarilla y su cabeza está llena de vellosidades de color roja y doradas. Es amante de la penumbra,  se alimenta de la lana, seda, cuero y pelos. Tienen de 7  a 8 milímetros de longitud con una tonalidad de color café en sus alas. Esta polilla es más grande que la de los alimentos, y suele actuar como plaga entre las camas, armarios y muebles ya que en su fase de larvas es cuando más daños ocasionan.

 Polillas de la ropa formadora de saco (Tinea Pellionella) 

Esta polilla tiene una medida entre 6 a 9 milímetros, aunque siendo una larva puede llegar a medir 10 mm, este insecto se alimenta de la ropa elaborada con fibras de animales, entre ellas está la (lana, piel, cuero entre otros).

Polillas de la despensa

Las polillas en su etapa de larvas atacan ciertos alimentos ya que son atraídas por la luz y van en línea recta formando una especie de telarañas en los bordes de los empaques de comida o sino se sumergen al interior de ellos. Pueden llegar a ser sumamente peligrosas debido a que los alimentos se dañan por su aparición. Estas se subdividen entre las siguientes:

Polillas de frutos secos (Plodia interpunctella)

Este tipo de especie se alimenta netamente de los frutos secos, su apariencia física suele ser un poco más grandes que otras, sus medidas son  de 16 a 20mm aproximadamente. Posee vellos en su cuerpo pero no son tan largos y sus colores no son definidos ya que no son uniformes en todo su cuerpo.

Polillas de los cereales (Sitotroga cerealella)

Su características física se define en la adultez por tener las alas doradas y manchadas con puntos negros, puede llegar a medir entre 11 y 16mm. Vale la pena decir que la larva de esta polilla se alimenta de los cereales. Forma parte de la plaga más abundante en las zonas tropicales y templadas. Abundan en África y América. 

Polillas del cacao (Ephestia cautella)

Esta polilla es una de las aterradoras preocupaciones de los agricultores que cultivan café y cacao puesto que estos insectos pueden llegar a arruinar por completo la siembra. Las características físicas son las siguientes; sus medidas están comprendidas entre 15 y 20 milímetros, tienen sus alas de color gris y manchas amarillas. Las horas de salida son preferiblemente el atardecer y amanecer, son devoradoras de este tipo de siembra.

Polillas de la almendra

Se caracteriza porque en su etapa de larva es considerada como una plaga secundaria puesto que consume los granos y frutos secos cuando están en proceso de descomposición. Su característica física; se representa de color gris y posee tres estrías transversales. El color de sus alas son transparentes y puede llegar a medir 10 mm en su etapa adulta.  

Polillas de la madera (Hylotrupes bajulus)

Esta especie de polillas pueden llegar a ser muy molestosa y peculiar, su proceso de reproducción es ovíparo, es decir ponen huevos, estas polillas tienen cuatro fases de crecimiento como los son: huevo, larva, crisálida y adulto. En las dos primeras etapas causan distintos tipos de daños, en esta secuencia las larvas que son de color blanquecino parecido a un gusano diminuto atacan normalmente a los pinos.

En la etapa de la crisálida estas detienen  su proceso de alimentación, debido a que se están preparando para cambiar de larva a polilla. Y finalmente en su última etapa que es la adultez su único propósito es reproducirse y poner los huevos en cualquier espacio que se le sea permitido. 

Cabe mencionar que el proceso de alimentación de esta polilla es a base de la madera, en el cual emiten sonidos como si se estuviera rasgando la madera con las uñas, ocasionando de esa manera grandes daños en construcciones de madera y carpinterias. En este caso no hay que tenerle miedo a la polilla como tal sino a la larva que es la destructura.

Su esperanza de vida puede variar, esto va a depender de las condiciones climáticas, en lugares de aire frío, dura un poco más debido a que no se alimenta hasta tanto no conseguir un temperatura y humedad acorde a su estadía. 

¿Cómo se produce la infesta de polilla en el hogar?

Antes que nada debes tener presente que la etapa más peligrosa de la polilla es la larva, puesto que estas se encargan de invadir tu hogar sin previo aviso atacando verazmente tus alimentos, ropa, armario, y estructuras de madera entre ellos las casas con techos de machimbrado.

Para notar la presencia de estos insectos en tu casa observaras tu ropa en tu armario, si ves que tiene agujeros es porque existe la presencia de ellas. Por otro lado se sumergen dentro de los alimentos, sobre todo en la harina y granos, pues estas pulverizan los alimentos y los dañan formando una capa de manojos como una lana. También la poca luz las atrae ya que estos insectos son nocturnos pues buscan lugares oscuros para ocultarse.  

La mayoría de estos insectos son bastante inofensivos, existe solo una especie que son dañinos y pueden causar grandes daños y enfermedades, por otra parte pueden llegar a ser molestos para algunas personas. Las condiciones para que tu casa sirva de albergue para este tipo de insectos son muy comunes y variadas pues esta se refugian en donde hay humedad, poca luz, alimentos y cambios de temperatura.

Métodos para detectar las polillas

  • Presencia de agujeros en las ropas fabricadas con lana, piel o cuero de animales que hayan estado guardadas por largo tiempo.
  • Alimentos con especie de lana por los alrededores.
  • Restos de capullos de los huevos de las polillas parecidos a las cápsulas de los huevos de las cucarachas.
  • Restos de aserrín de madera en el suelo, esto indica que hay presencia de polillas.
  • Agujeros en especie lineal sobre la madera.
  • Insectos voladores en forma de zigzag los cuales salen cuando hay en abundancia dentro de la vivienda.
  • Observa los alimentos que estén en proceso de descomposición.

Principales peligros de las polillas

Es necesario comentarles que las polillas adultas no pican a los seres humanos, pero las orugas (larvas en estado de desarrollo) si pican. Algunas especies como la (Megalopyge opercularis) pueden picar, ya que estas son venenosas y desprenden un polvillo que puede causar estornudos y alergias muy leves, sus alas contienen Histamina que es la que causa la alergia. 

Existe una especie de polilla que puede causar graves alergias tal es el caso de la polilla (Hylesia Nigricans) esta polilla causa una alergia grave en la piel que puede durar aproximadamente unos 60 días. Su característica biológica es de color negro y tiene unos pelos en el cuerpo que son causantes de problemas de salud en los seres humanos. Sus síntomas son:

  • Dificultad respiratoria
  • Dermatitis aguda
  • Fiebre alta

Es importante informarles que la reacción alérgica se da por el contacto físico. Cuando se le pasa la mano a la oruga o polilla, al desprender ese polvo que expulsa bien sea en contacto directo, o dejarlo en una cortina donde ellas se posan automaticamente da esa reacción. La solución o tratamiento para combatir esa reacción alérgica es utilizando fármacos antihistamínicos, pero obviamente no debes automedicarte sino acudir al médico de inmediato.

¿Cómo eliminar las polillas?

Para eliminar eficazmente las polillas de nuestro hogar es necesario tener en cuenta ciertas medidas para que estos insectos no invadan nuestro territorio y pertenencias.

  • Guarda la ropa en bolsas plásticas, o en cajones herméticos para que no permitan la entrada de las polillas en ninguna de sus fase.
  • Almacenar la ropa luego de ser lavada preferiblemente seca en lugares fríos.
  •  Almacenar todo tipo de alimento que vayas a tardar en consumir, debes guardarlo en temperatura fría.
  • Mantener las cortinas limpias y de vez en cuando sacarlas al sol.
  • Evita todo tipo de humedad sobre las estructuras de madera. Así alejarás a las polillas para que no se posen en tu hogar.
  • Pinta las tablillas del machimbrado con polietileno, este químico dara brillo al techo pero también evitará que lleguen las polillas a comerse la madera. 
  • Estos tipos de aceite: laurel, romero y tomillo  lo puedes usar como repelente. Con el que puedes frotar la madera ya que estas esparcen un olor al que los insectos no les agrada y detestan esto preventivamente ayudará para ahuyentar y evitar daños por polillas.
  •  No guardes alimentos descompuestos, puesto que atraen a las polillas.

Evadir que se produzcan criaderos de insectos a veces suele resultar muy difícil, todo depende netamente de la higiene y del lugar donde habitamos, es por ello que debes ser precavido y tomar todos los tips que te hemos dado, para que así no tengas estos insectos molestosos en casa y más aún si tienes estructuras de madera, recuerda que las polillas (Hylotrupes bajulus) no perdonan la madera, y “ si de gastos te quieres salvar la infesta de este insecto debes evitar”. 

Ir arriba