Hormigas, quien no ha padecido una infestación de esta plaga. Pero, ¿quieres saber definitivamente como acabar con esta plaga? ¿Por qué son tan comunes? ¿Tu casa se llena de hormigas? ¡no te preocupes! Te vamos a indicar todo lo que debes hacer para eliminar de una vez por toda esta plaga.
Hablemos primeramente sobre este tipo de plaga…
¿Qué son las hormigas?
Son un tipo de insecto que pertenece a un grupo de llamados científicamente “Himenópteros”, al que de igual manera pertenecen otros insectos como las abejas y avispas. Las hormigas, son animales de muy pequeño tamaño, diminutas, pero consideradas el animal más fuerte debido a la capacidad de levantar diez veces su peso. Conviven en grupos grandes, y trabajan en equipo; por ello es muy fácil evidenciar proliferación de esta plaga.
Estos insectos han tenido la capacidad evolutiva de colonizar gran parte del territorio mundial, y en grandes cantidades; situación que se convirtió en una batalla constante con los humanos debido a que invaden muchos cultivos, siembras, edificaciones y estructuras acabando con el trabajo desarrollado.
Tipos de hormigas
Existen muchos tipos de hormigas a nivel mundial; sin embargo, expondremos las más comunes y conocidas:
Hormigas venenosas
Hormiga bala
También conocida científicamente como “Paraponera clavata”, se ubica principalmente en países de Sudamérica y, recibe su nombre debido a la mordedura dolorosa que causa comparándose con el de una bala. Posterior a la mordedura se puede evidenciar enrojecimiento en la zona afectada y en algunos casos escalofríos y sudoración.
Hormiga gigante
Conocidas como gigantesca de Australia científicamente “Myrmecia” presenta grandes piezas dentales en su mandíbula características por su color amarillo con algunos tonos rojos y marrones, en algunos casos el veneno de esta hormiga ocasiona fuertes quemaduras dejando marcas o cicatrices.
Hormiga fuego negra
Científicamente llamada “Solenopsis richteri” se caracteriza por su comportamiento salvaje, con potente veneno muy similar al de la avispa, dejando la zona adolorida por algún tiempo, presenta un color parecido al fuego de allí el nombre.
Hormiga africana
La especie más peligrosa, además de poseer un gran tamaño también presenta grandes mandíbulas capaz de perforar la piel y con aguijón venenoso; tiene la particularidad de poseer veneno neurotóxico capaz de paralizar al intruso o presa.
Otras especies
En este grupo detallaremos las caseras, que en su mayoría no cuentan con veneno, pero pueden invadir tu vivienda sin ningún problema ocasionando daños y molestias.
Hormiguera carpintera
Como bien su nombre lo indica son hormigas que habitan en la madera, generalmente en los árboles y sobre todo aquellos que se encuentran deteriorados; debido a que las condiciones de humedad le permiten conservar su ciclo evolutivo.
Hormiga argentina
Aunque no son venenosas, son muy agresivas debido a que pelean por establecer y defender su territorio abarcando grandes extensiones; considerada una de las grandes plagas debido a que extinguen a otras especies invadiendo territorios ajenos y apoderándose de todo.
Hormiga cortadora de hojas
Una de las especies que mejor entiende el trabajo en equipo, están dividas por jerarquía, desde la reina, defensores, jardineras, y forrajeras, cada una cumpliendo su respectiva función para poder sobrevivir. Consideradas como una gran plaga debido a que por su nombre destruyen grandes cantidades de cultivos y plantas.
Hormiga casera olorosa
Deben su nombre debido al olor dulce que expide cuando son destruidas, pisadas o aplastadas. Conviven mucho en los hogares debajo de piedras, escombros o cualquier objeto. Pueden trabajar a cualquier hora del día y se alimenta de frutas.
Características Morfológicas de las hormigas
- Provienen de los ancestros de las avispas, son parecidas a éstas, a excepción de las alas que solo las reinas hembras y machos presentan.
- Tienen un cuerpo constituido por tres partes, que además está conformado por un exoesqueleto que le brinda protección y seguridad y les permite realizar el intercambio de gases mediante válvulas.
- La cabeza presenta un par de antenas dobladas a la mitad (como un codo), las cuales las utilizan para comunicarse entre sus especies al tocarlas entre sí, también les permite detectar cualquier movimiento o vibración, actúan también como sensor de presencia de químicos, olores o sustancias en el aire, así como también cualquier alteración de presión en el aire.
- Sus ojos están formados por muchos lentes pequeños que le genera limitación, alcanzando movimientos diminutos o agudos, incluso se dice que algunas especies no presentan visión y la sobrevivencia se debe a sus grandiosas antenas.
- Cabe destacar que además de todo esto presenta mandíbulas fuertes, incluyendo algunas pinzas mordedoras, lo que les permite transportar la comida, atacar, defenderse de sus depredadores y ocasionar mordeduras o picaduras.
- Algunas especies presenta aguijón que utilizan como mecanismo de defensa al ser atacadas por depredadores.
- Las mandíbulas presentan piezas dentales que les permiten a algunos tipos el transporte de comida, objetos, cualquier herramienta que puedan considerar utilizable.
- Presentan 3 pares de patas, en total 6 patas, ancladas al tórax y con la particularidad de terminar en forma de gancho permitiéndoles sostenerse o engancharse al caminar en cualquier superficie ya sea vertical u horizontal, por ello, pueden recorrer paredes sin caerse.
- El abdomen de las hormigas presenta los órganos más importantes encargados de reproducción, el proceso respiratorio y el excretor.
Ciclo biológico de las hormigas
Reproducción
Las hormigas presentan un ciclo evolutivo muy parecido a cualquier insecto; la hembra u hormiga reina una vez apareada, deposita sus huevos en las excavaciones elaboradas por las obreras, allí permanecen por un largo tiempo alrededor de un año; estos huevos pasan por varias fases larvarias, y la hembra reina continúa poniendo cada vez más huevos; una vez que terminan las fases de gusanos, prosigue la fase de pupa o llamada también pupal; en este momento presenta un caparazón y una vez termina esta fase, termina su ciclo como adulta y comienzan a buscar comida para las demás larvas que siguen desarrollándose. Aún no está bien descrito qué parámetros establecen a la hormiga reina hembra, se habla de genética en particular; sin embargo, muchas de estas son obreras y deben comenzar su trabajo inmediatamente han terminado el ciclo.
Alimentación
Varía dependiendo de la especie, muchas de estas se alimentan con el néctar de las flores y las frutas, otras por el contrario de las plantas naturales y algunas más agresivas y carnívoras se alimentan de los insectos ya muertos, como las moscas. Las especies caseras se alimentan de los restos de comida generados, ya sea pan, galletas, cualquier migaja, partículas de jabón o productos de maquillaje.
Hábitat
Las hormigas viven en casi todo el mundo, excepto aquellas zonas de muy baja temperatura como son la Antártida; generalmente se encuentran hormigueros en madera y tierras, aunque existen aquellas que invaden paredes de casas y edificaciones, causando problemas al colonizar y generar infestación en conjuntos residenciales o grandes casas. Pueden llegar a establecer hasta diez mil miembros por colonias. En su mayoría están reinados por una sola hembra reina, sin embargo, existen colonias de dos y hasta tres.
Algunas de ellas también pueden habitar sobre los escombros, o debajo de las piedras, algunas crean sus hormigueros sobre distintos tipos de tierras, algunas más secas que otros.
Se han evidenciado sobre los alrededores de los árboles formando su nido. También sobre los techos o tejados de las casas, creando un recorrido cubierto por material elaborados por ellas.
Esperanza de vida
El tiempo de vida medio es un aspecto que de igual forma varía entre cada especie; sin embargo, en general pueden llegar a vivir de cuatro meses hasta un año como en el caso de las reinas, pero sin duda la longevidad está determinada por la especie. Cabe destacar que debido a la gran cantidad de proliferación y reproducción, generalmente sus colonias casi nunca se extinguen.
Métodos para eliminar hormigas en casa
¡Muy bien! Ahora te vamos a indicar métodos para erradicar esta plaga:
Fumigación
Puedes contratar una empresa especializada para fumigar tus espacios y esto te ayudaría bastante a eliminar hormigas en casa; generalmente los profesionales utilizan productos líquidos o cualquiera que fuera sigue las recomendaciones específicas de los profesionales.
Remedios caseros:
- Puedes utilizar vinagre, las hormigas no son amigas del vinagre así que puedes utilizarlo con agua y colocar en las zonas más vulnerables de la casa, puedes impregnar alguna esponja sobre un plato y colocar en rincones.
- Utiliza el zumo de limón o de naranja, mezclados con un poco de agua en un atomizador. De esta forma vas a rociar aquellas zonas donde evidencies circulación de esta plaga y veras como las eliminas.
- Puedes utilizar polvo de talco, polvos de tiza, estos polvos son efectivos porque contienen sustancias tóxicas contra las hormigas. Esparcir por la casa, preferiblemente sobre las esquinas o bordes de la casa, o en las principales vías donde dejan el paso las hormigas.
- Las hojas de menta también han sido utilizadas por muchísimo tiempo; puedes colocar varias hojas sobre una bolsa de tela y dejar allí, veras como se van reduciendo hasta desaparecer.
- Ajo, este alimento tiene grandes cualidades y mezclados con agua también funciona como buen agente entra las hormigas. Se recomienda algunas cabezas de ajo trituradas, dejarlas actuar con el agua, colocarlos sobre un atomizador y aplicar como spray.
- Bicarbonato y azúcar, esta es una de las herramientas más utilizadas. La mezcla de bicarbonato con azúcar en iguales cantidades hasta forma una pasta espesa, tiene doble función, uno sirve como trampa y dos expide una sustancia que detectan con sus antenas por lo que se retiraran rápidamente.
- Agua hervida con jabones para proteger todos tus utensilios de cocina y evitar contacto con las hormigas.
- Café: Aunque no lo creas aplicar granos de café en punto estratégicos ha conseguido la desaparición de esta plaga.
- Se puede utilizar también tiza, bordeando la zona o delimitando el camino demarcado por las hormigas.
- Canela y clavos: Por su fuerte olor, ha servido para desaparecer a las hormigas, debido a la alta sensibilidad a estos olores que presenta por sus antenas.
Trampas
Puedes aplicar trampas para eliminarlas, algunos indican que se puede utilizar la miel, la resina, la piel de la naranja o agua con levadura. Colocando estas trampas puedes eliminar hormigas de forma eficiente ya que generalmente constituyen una atracción agradable para ellas.
Insecticidas
Por otra parte, también puedes utilizar productos químicos elaborados para eliminar esta plaga, es importante que siempre leas detenidamente las instrucciones y recomendaciones que indica el producto.
¡OJO! Es necesario poner mucha atención con los niños en casa, generalmente por su edad no dimensionan la toxicidad de los productos y pueden causar intoxicaciones; por ello, puedes usar estos productos en las esquinas cubiertas por grandes estructuras que obstaculizan la visión a estos pequeños.
Cómo prevenir la plaga de hormigas
La prevención de esta plaga es fácil, debido a que su pilar fundamental es ¡LA LIMPIEZA!
Limpieza y orden
Mantener una casa limpia y ordenada es primordial para la prevención, recuerda que este tipo de plaga es atraída por los restos de comida, de frutas, de partículas de productos de aseo o maquillaje. Por ello siempre mantén el orden y la limpieza, barre y trapea muy bien para evitar dejar cualquier resto de comida; también te recomendamos guardar los productos que generen muchas migajas en empaques herméticos o en cajones que permitan sellar; y así evitamos que ingresen.
Sellar entradas
Dependiendo del tipo de casa que tengas, en la medida de lo posible sella todas las entradas que puedan ser acceso para las hormigas, así como agujeros, o cualquier orificio pequeño por donde puedan invadir. Utiliza cualquier herramienta ya sea silicona, pegamento, yeso o algún producto que puedas encontrar en el mercado para sellar superficies pequeñas.
Usar repelente
Aplica en las entradas de tu casa repelente para las hormigas. Puedes conseguir en el mercado variedad de repelentes que puedes aplicar, uno de los más usado es tierra de diatomeas, este producto tiene la particularidad de extraer la humedad de las hormigas dejándolas secas. Sin embargo, ten mucho cuidado si hay niños pequeños en casa debido a que es un producto altamente tóxico para ellos, y si les gusta jugar en el jardín pueden confundir esta tierra con pasto normal. Así que evita dejarla al alcance de los niños.
Poner cinta adhesiva
Puedes también ser ingenioso y utilizar cinta adhesiva en aquellos espacios donde más evidencies a las hormigas; por ejemplo, sobre la cocina y así cuidas al mismo tiempo tus alimentos, colócala por el lado donde tiene el adhesivo hacia el exterior, dejando así que al intentar escalar queden pegada sobre la cinta.
Recoger la comida de mascotas
Si tienes mascotas, quita todo el resto de comida que puede quedar en su recipiente ya que las migajas dejadas por los animales pueden ser atrayentes para las hormigas
Cerrar recipientes de basura
Todos los recipientes o depósitos de basura deben estar bien cerrados o sellados para evitar el ingreso de las hormigas.
Evitar hormigueros
No se acerque a los hormigueros, evite entrar en contacto o molestar la colonia de las hormigas debido a que en grandes cantidades pueden ser molestas y, en el caso de la hormiga roja puede ser mortal.
Lavar la ropa
Cuando ingreses a casa después de un viaje, particularmente aquellos donde acampas, asegúrate de lavar muy bien toda tu ropa y objetos con que ingresas, ya que solo el ingreso de una bastará para toda la colonia, gracias a sus antenas puede llamar a su camarada.
Picaduras de hormigas ¿Es dolorosa?
¡Por supuesto que sí!
Como se mencionó anteriormente existen hormigas venenosas cuya picadura o mordedura puede causar lesiones. Sobre todo, la picadura de hormiga fuego o roja que puede causar desde una urticaria hasta una reacción anafiláctica.
Síntomas
- Dolor: La picadura en la mayoría de los casos causa primeramente dolor, que dura aproximadamente diez minutos y puede estar acompañada de escozor.
- Prurito: en muchos casos genera comezón que resulta después del dolor y tiene mayor durabilidad, casi de hasta una semana.
- Urticaria: en la mayoría de los casos aparece como una costra alrededor del centro de la picadura, generalmente de aspecto enrojecido.
- Absceso o pústula: en el caso de la hormiga roja genera una pústula de color amarilla debido al contenido de pus que contiene, permitiendo hacer el diagnóstico de esta picadura.
- Además de todo lo anterior, también podemos evidenciar inflamación leve o moderada y eritema en la mayoría de los casos.
- Para la hormiga roja: puede causar una reacción anafiláctica, esta se entiende como una reacción alérgica que puede implicar la muerte. En caso de adultos es evidente la evaluación de profesional de salud debido a que el peso de la persona puede ayudar a evitar peores consecuencias.
- Debemos prestar extremo cuidado los niños, sobre todos aquellos menores de 2 años debido a que las reacciones alérgicas de la picadura de una hormiga fuego o roja puede ser peligrosa.
- Cuida igualmente a tus mascotas sobre todo aquellas de menor tamaño que pueden ser más vulnerables a las picaduras, debido a que es mucho más difícil identificar la mordedura.
¿Qué hacer en caso de una picadura de hormiga?
- Acude a tu centro de salud más cercano para valoración y conducta debido a que estas hormigas son venenosas y debemos corroborar posibles reacciones anafilácticas.
- Lávate muy bien la zona donde fue picada con agua y jabón, preferiblemente jabón antibacterial, y dependiendo de la zona afectada si puedes levantar por encima del pecho permitirá disminuir el flujo sanguíneo y diseminación de esta.
- Evita tocarte la mordedura con las manos sucias, debido a que si presentas microorganismos patógenos agravará la situación alérgica y podría avanzar a una infección más profunda.
- Utiliza antialérgicos o antihistamínicos para minimizar o mitigar la situación de alergia, siempre ordenado e indicado por un profesional de salud.
- Nunca elimines o toques las ampollas formadas por la reacción alérgica, sigue al pie de la letra las indicaciones de tu médico.
Conclusiones
Por último sigue todos estos consejos, mantén siempre tu casa o vivienda limpia, siempre utiliza equipo de protección cuando asiste a acampar, ya sean repelentes o chaquetas y sudaderas completas. No te acerques a hormigueros. Y establece un periodo de fumigación en tu casa para evitar el ingreso de estas, generalmente no son mortales, excepto las venenosas, pero causan daños que mínimamente se vuelven grandes, sobre todas aquellas personas que manejan sus cultivos de plantas o frutas. Si sufres una picadura asegúrate de saber qué tipo de hormiga fue para descartar si es venenosa; siempre límpiate la zona de la picadura, nunca la irrites con rascadura o contacto con las manos sucias, acude al médico en caso de ser necesario.
Ten en cuenta que aunque son muy pequeñas, son muy fuertes y son grandes en números y trabajan en equipo, por ello siempre es preferible prevenir y no curar.