Las termitas o isoptera, son insectos cuyo nombre científico proviene del griego isos “igual” y pteron “alas” dando como resultado la traducción de “alas iguales”, son muy diversas y varían según los tipos, éstas abundan en todo el mundo, pero se mueven con más frecuencia en América del sur, Australia y África.
Son animales que se alojan en los bosques tropicales de tierras bajas o subtropicales. Este tipo de insecto es clasificado en las especie Isoptera, conocido también como hormigas blancas debido a la semejanza que tienen. Son además un grupo de insectos sociales que trabajan en grupos para construir nido o termiteros. No obstante, muchas especies construyen sus colonias en modo de montículos, otras son arbóreas y unas cuantas de vida subterráneas.
Las termitas son insectos que viven alojados en colonias en donde pueden encontrarse hasta 3.000 individuos de la misma especie. Cabe resaltar que en cada colonia la reina es la que pone los huevos y sus ovarios aumentan de tamaño de una manera barbara. En su mayoría estas especies carecen de alas al momento de nacer, pero cuando llega el proceso de reproducción algunas comienzan a experimentar el desarrollo de las mismas y abandonan el nido para así independizarse y construir el suyo propio.
Ya hemos visto a modo general lo muy interesantes que pueden ser las termitas, a continuación antes de abordar el tema de su erradicación, vamos a profundizar aún más sobre sus detalles.
¿Qué son las termitas?
Es un insecto terrestre (Isoptero), considerado también una plaga puesto que, es una especie que consume madera y tienen el hábito de permanecer ocultas y no se hace visible su existencia hasta tanto no estar la madera completamente dañada. Éstas pueden llegar a dañar edificios con materiales hechos de madera y terrenos de agricultura. Existen 3.106 especies conocidas de termitas, de las cuales 183 especies causan daños leves y 83 de ellas los causan de manera irreversible en las estructuras elaboradas con madera.
Características de las termitas
Una termita mide 4-15 mn de longitud aproximadamente, la más grande de estas es la reina de la especie Macrotermes Bellicosus que puede llegar hasta medir 10 cm. En la mayoría de las especies las obreras y soldados son ciegas debido a que carecen de un par de ojos. Aunque en algunas especies como la Hodotermes Mossambicus poseen ojos compuestos que les permiten orientarse y distinguir los reflejos de la luz solar y de la luna.
Cabeza
Tienen un pequeño Lambrun (cartílago) en forma de lengua y un clypeus (placa endurecida de cutícula que forman la cara de un (artrópodo) está dividido en un post clypeus y un ante clypeus. Las antenas frontales las utilizan para detectar los sentidos del tacto, sabor y los olores (incluyendo también las feromonas), el calor y la vibración.
Están divididas en tres partes; escape, pedicelo y el flagelo. La parte de la boca contiene un maxilar superior, un labio y un grupo de mandíbulas, los maxilares y el labio tienen palpo para descubrir la comida y manipulación.
Tórax
La anatomia del torax está integrada por tres segmentos; el protórax, el mesotórax y el metatórax, ambas poseen placas exoesqueléticas muy desarrolladas; y el protórax posee placas más pequeñas. El abdomen está dividido en diez segmentos que cuentan con dos placas las tergitas y las esternitas. El último segmento abdominal contiene un par de cerciodias cortad. Existen diez tergitas de las cuales nueve son anchas y una alargada.
Los órganos reproductores de estos insectos son simples, parecidos al de las cucarachas. La gran diferencia es que el órgano intermitente no se encuentra presente en las aletas masculinas, y el esperma es inmóvil para ellos. En su defecto los genitales de las hembras también están simplificados. A lo contrario de otras termitas las hembras de la especie Mastotermitidae poseen un ovipositor, es decir una característica muy similar al de las cucarachas hembras.
Tipos y grupos de termitas
Termitas de madera húmeda
Son las termitas que viven en maderas con un alto nivel de humedad o en maderas en estado de descomposición. Llegan á hacer mas grandes que otros tipos de termitas. El interior de sus colmenas es un laberinto, pero lo mantienen limpio y suave. Éstas utilizan sus excrementos para sellar y tapar sus nidos y de esta manera evitar que el aire que viene del exterior les perturbe.
Termitas de madera seca
La mayoría de estas termitas son del género Kalotermes y les gusta infestar la madera seca. Se encuentran en ambientes naturales y en zonas urbanas donde la madera es usada con fines comerciales. Pueden vivir en condiciones de poca humedad y resistir periodos largos sin agua e incluso pueden llegar a ser invasoras dependiendo del grado de la sequía. Este tipo de termitas son un verdadero horror para las zonas donde se construyen casas con maderas, uno de esos lugares son América, Canadá, Europa; es por ello que los ingenieros antes de construir pasan la madera por un proceso de tratamiento llamado anti termitas y así evitar daños en el futuro.
Cabe mencionar que estas termitas se pueden identificar fácilmente debido a que dejan sus excrementos y todos los desperdicios fuera de su nido; los cuales suelen acumularse en los marcos de madera, puertas, closets, gabinetes, techos u otras construcciones.
Termitas subterráneas
Hacen sus nidos en el suelo y desde adentro empiezan a moverse en diferentes direcciones construyendo laberintos en busca de comida. En sus excursiones subterráneas se encuentran con ciertos obstáculos tales como el cemento u hormigón, suben por ellos y al encontrar las grietas estructurales, juntas de dilatación o los espacios separados que se encuentran en las paredes después de las instalaciones de gas, agua, energía, sanitarios, penetran en las viviendas infestando y provocando daños severos en los inmuebles hechos con madera.
Es importante señalar que este tipo de termitas aparecen de manera repentina y causan una sorpresa muy desagradable a los habitantes de la vivienda puesto que aparecen de en lugares más inesperados.
Termitas pulverizadoras
Éste tipo de termitas se compara con las termitas de madera seca, ya que viven y se alimentan también del mismo material orgánico, excavando túneles y laberintos dentro de ella. Tienen un tamaño considerablemente menor, se caracterizan por no tener sus túneles y galerías limpias, son consideradas como plagas puesto a que son destructoras de la madera.
Alimentación de las termitas
La termita es considerado un animal herbívoro sin embargo son animales detritívoros, debido a que se alimentan de materia vegetal orgánica, es decir de una mezcla de plantas, pastos y madera.
Su alimento principal es la celulosa, que se obtiene de la madera, la hierba, las hojas, el humus, estiércol de animales herbívoros y materiales de origen vegetal tales como cartón, papel, algodón. Dichas materias las consumen en cualquier nivel de descomposición desde la madera verde hasta su nivel más descompuesto. Algunas especies consumen celulosa y disponen de un intestino especializado para descomponer fibra.
Algo curioso e importante de saber es que las termitas son consideradas una fuente importante de metano atmosférico que es uno de los gases que provocan el efecto invernadero. Este gas, es producido al momento que descomponen la celulosa. Para lo cual estos insectos poseen protozoos simbióticos (metamonadas) y otros microbios que hacen el trabajo por ellas, dejándoles absorber el producto final para su propio uso.
Algunas Termitas consideradas como forrajeras o cosechadoras recolectan y se alimentan de pasto, hojas y paja. Muchas termitas superiores de la familia (Termitidae) son humíferos o se alimentan netamente del humus.
Alimentación indirecta
Existen especies que al igual que con otros insectos sociales donde no todos los miembros de una colmena se alimentan directamente. Esto sucede debido a que los reproductores, los soldados y las ninfas jóvenes de familias más bajas no pueden alimentarse directamente puesto que deben ser alimentadas por sus obreras. Cuando las obreras faltan, las ninfas mayores son capaces de alimentar a toda la colonia y transfieren la comida a las castas dependiente ya sea esta por vía oral o anal. La comida que se transfiere por la boca puede consistir en madera masticada en forma de pastel y saliva convertida en un líquido claro. Durante la alimentación anal esta se procede por un líquido o gota en forma de pastel que es descargado del ano del trabajador y lamido por las castas dependientes.
Reproducción de las termitas
Los Alados
Esta especie solo salen de la colonia cuando se produce un vuelo nupcial. En ciertas especies salen durante un día de verano, mientras otras lo hacen en invierno. También puede aparearse al atardecer cuando las aletas pululan alrededor del área con muchas luces. Cabe destacar que la hora del vuelo va a depender de las condiciones ambientales, la humedad, la velocidad del viento y las precipitaciones.
Los machos y las hembras se emparejan y buscan por su instinto un lugar donde aterrizar y establecer su colonia. Luego de encontrar el lugar adecuado y excavar su nido lo cierran para iniciar el proceso de apareamiento. Después la pareja nunca saldrá del nido y pasarán el resto de sus vidas dentro de el. La reina pone entre 10 y 20 huevos en la primera etapa de la colonia, pero luego aumenta a 1.000 huevos diarios cuando ya la colonia posee largos años de vida. Cuando la reina llega a su madurez posee una gran capacidad para poner sus huevos y es capaz de reproducir hasta 4.000 huevos diarios, pues los dos ovarios pueden tener unos 2.000 huevos cada uno.
Reproductores primarios
Reciben su nombre como el Rey y a Reina, estos son los encargados de reproducirse,para así conformar una nueva colonia, dicha actividad reproductiva la realizan cuando la hembra pulula y vuela a recibir al macho para aparearse. Son los principales agentes de dar vida a la colmena.
Reproductores secundarios
Se refiere a la sustitución de la reina, puesto a que ella puede durar hasta los 40 años de vida dentro de la colonia, pero si por algún motivo muere o está ya muy vieja no puede producir huevos y es allí en donde es sustituida por una de las ninfas o soldadas, las cuales llegan a tener el cuerpo formado y se convierten en la reina de la colonia.
Pseudoergados
Ésta especie está ausente en todos los nidos, se clasifican como la especie no diferenciada, puesto que cuando nacen pueden llegar a cumplir cualquier rol dentro de la colonia, lo que las puede transformar en; obreras, soldadas e incluso reproductoras y de acuerdo a la integridad de la colmena puede llegar a producir huevos como la reina.
Ciclo biológico de las termitas
Todo comienza con la producción de huevos de la reina, de ellos eclosionan miles de pequeñas larvas de color blanco, se desarrollan y una vez que cumplen su proceso de madurez se subdividen en tres tipos de castas según el rol en el termitero; obreras, soldados o reproductoras. Las termitas reproductoras aladas cumplen el rol de de salir al exterior a reproducirse y construir nuevas colonias para así dar inicio a un nuevo ciclo de vida.
Castas de termitas y características
Cuando suelen ser adultas podemos distinguir varias castas diferenciadas tales como:
El Rey
Son los machos fértiles que cumplen el rol de fecundar a la reina mediante el proceso de apareamiento.
La Reina
Es la responsable de producir los huevos. En ciertas especies, la reina práctica el fisogastrismo, esto consiste en hinchar el abdomen para así aumentar la fecundidad. En alguna época del año, la reina empieza a producir aletas aladas reproductivas. Al momento nupcial del vuelo emergen grandes enjambres que atraen grupos de depredadores
Obreras
Estos insectos ocupan un papel importante en las colonias debido a que tienen una ardua tarea como lo es, llevar a cabo el proceso de alimentación de sus demás compañeras e incluso alimentar a la reina cuando esta no puede valer si por si sola, de igual manera son las encargadas de mantener el nido limpio y estar alerta de cualquier amenaza en el exterior del nido. Estas se denominan soldadas, porque cuando nacen no se le reproducen las alas y debido a esto se encargan de contribuir y alimentar a todas las de su especie para así lograr que la colonia siga creciendo con más insectos.
Soldados
En esta clasificación los insectos suelen ser de ambos sexos, algunos pueden ser estériles se refiere a que no se reproducen. Su descripción física se puede detectar rápidamente debido a que tienen la cabeza más grande de lo normal, que incluso en algunas llega a ser más grande que el cuerpo. Su función en la colonia es defender a sus descendientes de otros insectos que les atacan, es decir de sus enemigos, dicha actividad de defensa la realizan peleando cuerpo a cuerpo para impedir que otros depredadores invadan sus nidos y exterminen la especie. Quedando de esta forma como los protectores de la colonia.
Signos de la infestación de termitas
Usted puede notar la presencia de estos insectos por las siguientes señales:
- Un enjambre temporal de insectos alados alrededor del suelo de sus casas.
- En cualquier envase o frasco de pintura agrietada o burbujeante puede notar la presencia del excremento.
- Observar una madera hueca y si cae suena es porque está presente esta especie.
- En tubo de lodo en paredes exteriores, en vigas de madera e incluso en lugares muy pequeños.
- Alas descartadas de los enjambres o colmenas.
¿Dónde encontrar las termitas en nuestro hogar?
Las termitas invaden los hogares atravesando los laberintos desde sus nidos por los patios hasta llegar a la zona de confort. Éstos son insectos muy cuidadosos y no suelen dar señales de su presencia hasta no ser demasiado tarde, no dejan rastros de lo que comen, sino que lo hacen en el interior. Es importante señalar que las grietas o espacios separados de las tuberías y los alambres dan el acceso eficaz de las plagas al interior de las casas. También suelen llegar estos insectos por:
- Estructuras de maderas en ellas tenemos: Porches, cubiertas de madera en contacto con el suelo, gabinetes, puertas entre otros.
- Agrupación de troncos secos que se apoyan en las casas.
- Suelo húmedo debido a las filtraciones de las tuberías, grietas de los grifos o bajantes.
- Ubicaciones en las casas que permanezcan lo suficientemente húmedas como para soportar las termitas e incluso construyendo sus nidos en esos lugares de filtración.
- Árboles y arbustos plantados cerca de edificaciones.
¿Cómo evitar la infestación de termitas?
Para ello es preciso implementar estrategias efectivas contra prevención y control de esta plaga. Ante la probabilidad de infestación se debe actuar a tiempo..
- Sin lugar a dudas lo primero que debes hacer es eliminar la humedad en tu entorno, grietas o fisuras en edificaciones hechas de madera en contacto con el suelo.
- Mantener el aseo tanto dentro como fuera del lugar donde habitas, ventilando los espacios.
- Vigilar las áreas vulnerables donde se les haga fácil el acceso de llegada.
¿Cómo eliminar la plaga de termitas?
Antes de erradicar estos insectos, es de suma importancia eliminar cualquier fuente de alimento fácil para ellos. De lo contrario se les hará muy fácil volver a construir una nueva colonia. Es por ello que te presentamos estos trucos caseros:
Utilice eliminadores de plagas
Para esta especie, el más común de solución química es a través del uso del cebo de ganado, el cual actúa como un alimento para ellas y al ser consumido mueren rápidamente por su consistencia pegajosa.
De forma natural se puede usar el alcohol
El cual se debe echar a la madera directamente ésta actuará creando una barrera de protección en toda la superficie mediante la inyección de productos específicos.
Uso del ácido bórico, borato de sodio y pentaclorofenol directamente sobre la madera
La aplicación de estos productos arrojados directamente a la madera pueden funcionar temporalmente a pequeña escala, pero todo está en el seguimiento y la observación de las mismas, seguir usando este método frecuentemente y no permitir la humedad.
Empapar la madera con abundante gasolina
Este proceso ayudará de tal manera pero recuerda que por ser inflamable puede ocasionar grandes daños también, así que debes tener cuidado al momento de regarla en la madera y estar atento de que no enciendan fuego cerca de ella.
Uso de plaguicidas
El uso de plaguicidas líquidos que se formulan especialmente para las termitas y se aplican al suelo suelen ser efectivos para eliminar esta plaga, es lógico que debe ser llevado a cabo por las manos de un profesional.
Consejos para la protección contra las termitas.
Elimine primeramente los problemas de humedad.
- Repare cuidadosamente los grifos, tuberías de aguas rotas y unidades de aire acondicionados.
- Desvíe el agua de la fundación.
- Mantenga limpio los terrenos y bajantes de agua.
- Remueva el exceso de maleza vegetal y mantillo de madera.
- Tenga cuidado con el agua estancada del techo.
- Selle todos los puntos de toma de agua de las tuberías adyacentes a su casa y servicios públicos.
- Trate en lo posible mantener la ventilación en las rejillas y tenerlas siempre despejadas.
Elimine las fuentes de alimento de las termitas.
En primera instancia debes tener presente que todo tipo de desecho solido y liquido atraerá a estos insectos y más aún cuando hay humedad en la zona, es por esta razón que debes tomar nota de los siguientes tips:
- Mantenga la leña, madera o papel muy lejos de los espacios de acceso a tu hogar.
- Deshacerse de troncos y escombros cerca de la casa.
- Compruebe si las cubiertas y las vallas de madera no están dañadas.
- La madera de su casa no debe estar en contacto con el suelo.
¿Son peligrosas para nuestra salud?
Dichos insectos no son perjudiciales para la salud del ser humano, pero cabe destacar que si son muy PELIGROSAS para nuestras viviendas, puesto que por su grado de destrucción, comprometen muy seriamente la estructura de las casas, sobre todo cuando están construidas con madera.
Conclusiones
Las termitas son importantes de dos maneras. Son destructivas cuando se alimentan de la madera y a menudo destruyen estructuras de madera o materia vegetal valiosa para los seres humanos. Este tipo de especies si son introducidas y no están tan bien equipadas como las especies nativas para adaptarse a los cambios en sus nuevos entornos, tienden a refugiarse en lugares protegidos y artificiales, como los edificios; esto lleva a que se conviertan en las plagas más graves y peligrosas causando daños irremediables a las casas y los inmuebles hechos con madera. De igual manera pueden dañar nuestros árboles ya que se alimentan de su raíces, al igual que pueden dañar libros y materiales de cartón o papel. Es por ello que debemos tomar todas las medidas preventivas antes expuestas para así evitar daños materiales a futuro por parte de este insecto considerado como una plaga.